Stents liberadores de droga: ¿es importante el tamaño de los struts?

El beneficio de los Drug-Eluting Stents (DES) de primera generación por sobre los Bare Metal Stents (BMS) ya es largamente conocido. Más aún, con los desarrollos tecnológicos la tendencia ha ido hacia una disminución del tamaño de los struts, polímeros biodegradables y nuevas plataformas, lo cual a su vez ha mejorado los resultados. Estos son conocidos como stent finos, cuyos struts miden entre 70 y 100 micras, las cuales contribuyen a una reducción de la injuria vascular, inflamación, trombogenicidad y proliferación miointimal.

Stents liberadores de droga: ¿es importante el tamaño de los struts?

En la actualidad se han desarrollado los stents ultrafinos (struts <70 micras) con polímeros biodegradables. Estos contribuirían a una menor inflamación aún, menor trombogenicidad y una mejor evolución; sin embargo, si bien disponemos de cierta información, sus potenciales beneficios todavía no están del todo dilucidados. 

Para el presente trabajo se realizó una búsqueda en PubMed, Embase y Cochrane Database de estudios randomizados controlados publicados entre 2010 y 2020 que compararon los stents de segunda generación finos (SF) con los Ultrafinos (SUF).

El Punto Final Primario (PFP) fue TLF definido por el compuesto de muerte cardíaca, infarto relacionado al vaso tratado (TVMI) y revascularización guiada por isquemia del vaso tratado (ID-TLR). El Punto Final Secundario (PFS) fue el TLF a 3 y 5 años. 

Se identificaron 18 publicaciones que cumplían con los requerimientos, redondeando un total de 14648 pacientes.

No hubo diferencias entre las poblaciones con la excepción de que el grupo SUF presentó mayor edad e hipertensión.

Lea también: ¿Es útil la revascularización coronaria en pacientes candidatos a trasplante renal?

A dos años de seguimiento el PFP estuvo a favor de los SUF (RR, 0.88; 95% CI 0.78–0.99; p < 0.05) dirigido por una reducción en el TVMI (RR, 0.80; 95% CI 0.67–0.96; p < 0.05) y el  TLR (RR, 0.85; 95% CI 0.72–1.00; p = 0.05), sin diferencias en mortalidad cardíaca. 

A 3 años de seguimiento (7780 pacientes de 5 estudios) el PFS estuvo a favor de los SUF (RR, 0.81; 95% CI 0.67–0.99; p < 0.05) dirigido por una reducción del TLR (RR, 0.79; 95% CI 0.64–0.98; p < 0.05), sin diferencias en mortalidad cardíaca o TVMI.

A 5 años de seguimiento hubo 2620 pacientes de 3 estudios. Si bien el PFS fue menor en los SUF, éste no alcanzó la diferencia estadística.

Lea también: Monoterapia con Ticagrelor luego de 3 meses ¿Es conveniente cambiar la estrategia actual?

No hubo diferencias en la trombosis del stent definitiva o probable a 2, 3 y 5 años, si bien en los SUF fue numéricamente menor.

Conclusión

En los pacientes que recibieron ATC, los stents liberadores de droga ultrafinos mejoraron la evolución en el seguimiento a largo plazo.

Dr. Carlos Fava - Consejo Editorial SOLACI

Dr. Carlos Fava.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org

Título Original: Long term outcomes of ultrathin versus standard thickness second-generation drug eluting stents: Meta-analysis of randomized trials.

Referencia: Yasin Hussain, et al. Catheter Cardiovasc Interv 2022;19;91:–51623.–574.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

09/04 – ¿Cómo aplicar para la Beca de SOLACI Research 2025? Evento virtual por zoom

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a un nuevo evento virtual del departamento de SOLACI Research con el objetivo de clarificar dudas,...