¿Es importante el gradiente medio elevado luego de la estrategia borde a borde?

El tratamiento borde a borde de la válvula mitral es actualmente una alternativa válida a la cirugía en la insuficiencia mitral.

¿Es importante el gradiente medio elevado luego de la estrategia borde a borde?

Los diferentes estudios han tomado la insuficiencia mitral residual como parámetro de éxito, pero poco se ha investigado sobre el gradiente residual al finalizar el procedimiento. 

Lo que se ha publicado es que un gradiente medio ≥5 mmHg por hemodinamia o de ≥4.4 mmHg a través del eco-Doppler transesofágico se relacionaría con una mala evolución por generar una estenosis mitral. Sin embargo, en los últimos trabajos esta información es controvertida (tanto en las insuficiencias primarias como en las secundarias).

Se analizaron 710 pacientes consecutivos que recibieron tratamiento percutáneo de la válvula mitral con la estrategia borde a borde. De ellos, 265 presentaban insuficiencia mitral degenerativa (IMD) y 445 insuficiencia mitral secundaria (IMS). 

En el grupo IMD, al finalizar el procedimiento 167 pacientes presentaron gradiente <5 mmHg y 98 ≥5 mmHg; entre los que tenían IMS, 347 evidenciaron un gradiente < 5 mmHg y 98 ≥5 mmHg.

El punto final primario (PFP) fue un combinado de muerte de cualquier causa y rehospitalización por insuficiencia cardíaca a 5 años. 

Lea también: Mejoría de la función ventricular post revascularización ¿menores eventos para todos los subgrupos?

Independientemente de la causa de la insuficiencia, los pacientes con un gradiente medio elevado presentaron menor diámetro ventricular.

Los pacientes con IMD tenían más hipertensión y fibrilación auricular; en cambio, en el grupo IMS los sujetos analizados eran más jóvenes, mayoría de hombres, con scores de riesgo más alto y mayor presencia de insuficiencia renal. Este grupo en el eco-Doppler evidenció una fracción de eyección menor.

No hubo diferencia en cuanto a las complicaciones durante el procedimiento entre los dos grupos. 

Lea también: ¿Debemos preocuparnos de las lesiones no isquémicas?

Tampoco las hubo en el PFP en los que presentaron IMD (6.3% vs 74.4%; P= 0.06) y en el grupo IMS (78.6% vs 74.8%; P=0.54). Luego de ajustar las variables, el gradiente elevado fue un predictor del PFP en IMD (HR: 1.59; 95% CI: 1.03-2.45; P=0.034), pero no en IMS (HR: 0.87; 95% CI: 0.63-1.22; P=0.43).

A 12 y 24 meses mejoró la clase funcional en todos los pacientes independientemente si presentaban o no gradiente elevado y también hubo una mejoría en la marcha de los 6 minutos (excepto en los IMD con gradiente elevado).

Conclusión

El gradiente medio elevado post procedimiento es un predictor independiente de eventos clínicos en los pacientes con insuficiencia mitral degenerativa pero no en aquellos con insuficiencia mitral funcional. 

Dr. Carlos Fava - Consejo Editorial SOLACI

Dr. Carlos Fava.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Long-Term Outcomes of Patients With Elevated Mitral Valve Pressure Gradient After Mitral Valve Edge-to-Edge Repair.

Referencia: Benedikt Koell, et al. J Am Coll Cardiol Intv 2022;15:922–934.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...