EuroPCR 2022 | Galileo Trial: Predictores de mortalidad luego del implante exitoso del TAVI

Los pacientes que reciben TAVI son en su gran mayoría añosos y frágiles, con comorbilidades cardiovasculares y no cardiovasculares. Por lo tanto, se relaciona con un riesgo de eventos tromboembólicos y sangrado. 

Galileo Trial: Predictores de mortalidad luego del implante exitoso del TAVI

Se realizó un análisis del estudio Galileo sobre los predictores de mortalidad luego del implante exitoso.

La mortalidad a 248 días fue del 9.2%, siendo de 5.5% de causa cardiovascular y del 3.9% de causa no cardiovascular.

Los predictores de mortalidad fueron edad >85 años, sexo masculino, hemoglobina <10 g/dL, EPOC, enfermedad vascular periférica, eGFR <45 ml/min/1,73m2 y clase funcional III-IV.

La presencia de eventos tromboembólicos fue del 8.5%, con un tiempo de aparición del primer evento a 151 días, siendo el más frecuente el stroke seguido por infarto y -con menor frecuencia- trombosis valvular sintomática, TVP, embolia pulmonar y embolia sistémica.

El sangrado (de acuerdo con la clasificación BARC) fue del 18.2%, con un tiempo medio de aparición del primer sangrado de 66 días, siendo el más frecuente el BARC 3, seguido del 2, y con menor frecuencia el 1 y el 5.

La mortalidad luego de un evento tromboembólico -según la curva de Kaplan Meier- se relacionó en un 54.4% con un tiempo de aparición entre el evento y la muerte de 36 días.

Lea también: EuroPCR 2022 | ¿Debemos revascularizar a los pacientes con enfermedad coronaria estable previo al TAVI?

Luego de un sangrado BARC 2 o 3, la muerte fue del 17%, según la curva de Kaplan Meier, con un tiempo entre el sangrado y la muerte de 178 días.

Los sangrados BARC 2,3 y 5 se asociaron a mortalidad.

Los autores concluyen que ciertas variables clínicas se relacionan con mortalidad y que los eventos tromboembólicos son menos frecuentes que los sangrados, aunque ambos se asocian a mortalidad (generalmente dentro del año). Además, coinciden en que el balance entre eventos de sangrado y tromboembolia luego de un TAVI exitoso continúa siendo un desafío.

Dr. Carlos Fava - Consejo Editorial SOLACI

Dr. Carlos Fava.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

Bloqueo de rama izquierda luego del TAVI, ¿cuál es su impacto?

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. El bloqueo de rama izquierda (BCRI) es una complicación frecuente tras el reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVI), que puede...

Registro OneForAll: Análisis prospectivo de la viabilidad del sistema PASCAL para la reparación mitral transcatéter

Cortesía del Dr. Juan Manuel Pérez La reparación mitral transcatéter borde a borde (M-TEER) es una opción eficaz para pacientes con insuficiencia mitral severa y...

Experiencia multicéntrica con ecocardiografía intracardíaca 3D para la guía de procedimientos cardíacos intervencionistas

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Las técnicas de imagen desempeñan un papel fundamental en los procedimientos cardíacos intervencionistas. La ecocardiografía intracardíaca (ICE) se presenta...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...