¿Deberíamos comenzar a pensar nuevamente en los stents bioabsorbibles?

La revascularización coronaria con DES es muy frecuente, especialmente en los síndromes coronarios agudos, pero estos stents metálicos son cuerpos extraños permanentes que generan la activación de todo el sistema de inflamación.

¿Deberíamos comenzar a pensar nuevamente en los stents bioabsorbibles?

La utilización de stents bioabsorbibles (BRS) surgió como una alternativa ante este desafío. Si bien con el estudio ABSORB los resultados iniciales no fueron los esperados (quizás por falta de desarrollo tecnológico), con el nuevo stent MAGMARIS de segunda generación podría comenzar una nueva etapa en el desarrollo de estos dispositivos.

Se realizó un análisis de un solo centro de los stents bioabsorbibles implantados desde 2012 hasta 2020 en pacientes con síndromes coronarios agudos, comprándose la evolución del stent MAGMARIS (MAG) en 193 pacientes y del ABSORB (ABS) en 160.

El punto final primario fue el compuesto de seguridad que incluyó muerte de cualquier causa, infarto y trombosis definitiva o probable a 30 días y un año. 

La edad media fue de 65 años, 37% diabetes, 85% hipertensión, 4% fibrilación auricular, 38% ATC previa. Los pacientes que recibieron MAG mostraron un mayor índice de angina inestable e IAM sin elevación del ST. Del mismo modo, presentaron una fracción de eyección mayor (60% vs 55% p<0.001).

Lea también: Un guiño para la trombólisis guiada por catéter en tromboembolismo pulmonar.

En todos los casos se realizó una correcta pre-dilatación y preparación de la lesión para el implante del stent. La arteria más frecuentemente tratada fue la descendente anterior (DA): recibieron 1.2 stent/paciente y doble antiagregación.

A 30 días y al año el PFP estuvo a favor del MAG (0% vs. 3.1% p=0.018 y 1.5% vs. 8.1% p=0.003), liderado por la presencia de infarto y stent-trombosis en los pacientes que recibieron ABS a 30 días. 

También a 30 días, el TLF fue menor en MAG. A 12 meses el MAGMARIS presentó menor TLF, dirigido por menor presencia de stent-trombosis e infarto.

Conclusion

Los datos del presente estudio muestran mayor seguridad y una evolución clínica más favorable del stent bioabsorbible de Magnesio MAGMARIS en comparación con el polímero del Absorb.

Dr. Carlos Fava - Consejo Editorial SOLACI

Dr. Carlos Fava.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Outcomes of the two generations of bioresorbable scaffolds (Magmaris vs. Absorb) in acute coronary syndrome in routine clinical practice.

Referencia: Piotr Rola, et al. Cardiology Journal, ON LINE FIRST DOI: 10.5603/CJ.a2022.0047. 


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....