RADIANCE-HTN SOLO: Durabilidad del control de la TA

En aquellos pacientes con hipertensión arterial (HTA) de difícil control, tanto el tratamiento no farmacológico como los cambios en el estilo de vida han sido de gran utilidad para un mejor control. Como parte de este tratamiento complementario se evaluó el uso de la denervación renal (DNR), que evidenció en algunos trabajos una disminución de los valores de presión arterial (PA) en diferentes grupos, tratados tanto con radiofrecuencia como con ultrasonido (uDNR).

RADIANCE-HTN SOLO: Durabilidad del control de la TA

La durabilidad de la DNR a 36 meses ya fue reportada tanto en el seguimiento de los registros Global SYMPLICITY y en el estudio SPYRAL HTN-ON MED

Con el objetivo de informar sobre la respuesta de la PA de consultorio (PAC) y la seguridad en aquellos pacientes tratados con uDNR, se publicaron los resultados del seguimiento a 36 meses del estudio RADIANCE-HTN SOLO (cambios en la PAC con uDNR con el sistema Paradise).

Los criterios de inclusión fueron la PA no controlada con PAC ≥140/90 mmHg y <180/110 en tratamiento con 0-2 fármacos antihipertensivos (MAH) o PA controlada con PAC <140/90 en 1 o 2 MAH. Aquellos pacientes incluidos se les suspendió el tratamiento (washout) para la randomización (uDNR vs procedimiento Sham). En el seguimiento de 2 a 6 meses se fue reiniciando la MAH en forma estandarizada.

El punto final primario (PFP) de eficacia fue el cambio en la PAC a los 36 meses. A su vez se investigó el cambio en la medicación basal a los 36 meses. 

Lea tambien: Pronóstico de la adherencia a inhibidores P2Y12 en el síndrome coronario agudo.

De 74 pacientes incluidos inicialmente en la randomización, se obtuvo el seguimiento de 51 pacientes, edad promedio 53.9 años, 66.7% hombres, 82% caucásicos, 52.9% obesos y 7.8% tenían apnea obstructiva del sueño. El promedio de medicación antihipertensiva fue de 1.2±0.7 (51% una medicación y 33% dos medicaciones).

Posterior al washout que exigía el estudio se observó un aumento de la TA de 9.3±12 mmHg. Posterior a la randomización a uDNR la presión disminuyó 10.0±14.7 mmHg a los dos meses y luego al reiniciar su medicación habitual, el efecto antihipertensivo mejoró, con un descenso de 17.7±15 mmHg a los 6 meses. El descenso promedio de la PAC sistólica/diastólica fue de 18/11±15/9 mmHg respectivamente (p<0.001). El control de la presión mejoró, de 29.4% en el inicio a 45.1% a los 36 meses. 

No se observaron eventos de seguridad significativos en el seguimiento (solo un evento de angioplastia renal con stent a los 6 meses post procedimiento).

Conclusiones

En este estudio se observó un descenso en el tiempo de -17.7mmHg respecto al basal, en el seguimiento a 36 meses (con la adición de MAH). Esto puede ayudar a disminuir la carga de riesgo cardiovascular, ya que como se ha visto previamente, una reducción de 5 mmHg en la PAC podría disminuir un 10% el riesgo de MACE. 

Dr. Omar Tupayachi

Dr. Omar Tupayachi.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Durability of blood pressure reduction after ultrasound renal denervation: three-year follow-up of the treatment arm of the randomised RADIANCE-HTN SOLO trial.

Fuente: Rader, Florian et al. “Durability of blood pressure reduction after ultrasound renal denervation: three-year follow-up of the treatment arm of the randomised RADIANCE-HTN SOLO trial.” EuroIntervention : journal of EuroPCR in collaboration with the Working Group on Interventional Cardiology of the European Society of Cardiology, EIJ-D-22-00305. 1 Aug. 2022, doi:10.4244/EIJ-D-22-00305.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

ACC 2025 | STRIDE: Semaglutide en pacientes con enfermedad arterial periférica y diabetes tipo II

La enfermedad arterial periférica (EAP) es una complicación grave en pacientes con diabetes tipo II, afectando principalmente los vasos periféricos, especialmente en el territorio...

Uso de IVUS vs. guía angiográfica en el tratamiento de lesiones femoropoplíteas con balones recubiertos de fármacos

La angiografía ha sido tradicionalmente la principal técnica de imagen para guiar la terapia endovascular (TEV) en pacientes con enfermedad arterial periférica. Sin embargo,...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...