Pronóstico post implante de marcapasos en ablación septal con alcohol

Una de las principales complicaciones de la ablación septal con alcohol (ASA) es la alteración en el sistema de conducción, llegando a requerir marcapasos definitivo (MCPD). Esto se debe principalmente a la relación entre la perfusión septal con el sistema de conducción (sobre todo la rama derecha). La incidencia reportada en la bibliografía es del 7% al 20% de los casos.

Pronóstico post implante de marcapasos en ablación septal con alcohol

El objetivo de este trabajo fue determinar los puntos finales a corto y largo plazo de aquellos pacientes que requirieron colocación de MCPD por bloqueo auriculoventricular de alto grado post ASA. Se analizaron los datos del registro multinacional Euro-ASA.

Se estudiaron los pacientes con MCPD y se realizó un score de propensión para agrupar a los pacientes y compararlos con aquellos que no recibieron implante de dispositivo.

Los puntos finales analizados fueron mortalidad de todas las causas a 30 días, mortalidad de todas las causas en el seguimiento a largo plazo, clase funcional a largo plazo, gradiente del tracto de salida a largo plazo e índice de reintervención. La duración del seguimiento promedio fue de 4.9 años.

Se observó una tasa de implante de MCPD del 9.4% a los 30 días y 3.1% más en el seguimiento. La cohorte agrupada comprendía 278 pacientes, 139 en grupo MCPD y 139 en el grupo no MCPD. Presentaron una mortalidad a 30 días de 0.4%, sin diferencias significativas entre los grupos. Pacientes con MCPD por lo general presentaron bloqueo de rama previo (P=0.01), tratados con mayor dosis de alcohol (P=0.03), una reducción más marcada del gradiente (P≤0.01). 

Lea tambien: ¿Es importante la relación del ventrículo derecho y la arteria pulmonar en el TAVI de bajo riesgo?

Se realizó un análisis multivariado, identificándose como predictores de mortalidad de todas las causas a la edad y la presencia de bloqueo de rama previo.

Los predictores basales de implante de MCPD fueron los de mayor rango etario, peor clase funcional mayor dosis de alcohol y la presencia de bloqueo previo.  

Conclusión

El implante de MCPD no se tradujo en mayor mortalidad en el registro EURO-ASA. Teniendo en cuenta que son datos obtenidos de un registro importante, la muestra de 278 pacientes fue limitada, lo cual es un generador de hipótesis importante.

Dr. Omar Tupayachi

Dr. Omar Tupayachi.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....