La insuficiencia renal post tratamiento borde a borde tricuspídeo impacta en el pronóstico

La insuficiencia tricuspídea (IT) afecta mayormente a personas de edad avanzada, y, debido a esta situación, se asocia a comorbilidades que aumentan el riesgo de la cirugía.

La insuficiencia renal post tratamiento borde a borde tricuspídeo impacta en el pronóstico

El tratamiento borde a borde (TEER) ha surgido como una alternativa válida en la válvula mitral en los pacientes que presentan un riesgo elevado, y en la actualidad está avanzando en la tricúspide.

Una de las complicaciones es la insuficiencia renal aguda (IRA) luego del TEER, que en el caso del tratamiento percutáneo borde a borde de dicha válvula es de alrededor de 1 por cada 6 pacientes y es un factor pronóstico en la evolución.

Esta complicación no ha sido bien evaluada en la válvula auriculoventricular derecha cuando recibe tratamiento borde a borde en forma percutánea.

Este es un registro retrospectivo de dos centros en Alemania que incluyeron 268 pacientes con IT que recibieron TEER con MitraClip, TriClip o Pascal. De ellos, 42 presentaron IRA (15.7%). 

El punto final primario (PFP) fue mortalidad de cualquier causa y hospitalización por insuficiencia cardíaca a 12 meses.

Lea tambien: ¿La seguridad y eficacia de la monoterapia con Ticagrelor depende del índice de masa corporal?

Las poblaciones fueron similares: la edad media fue de 79 años, 25% diabéticos, 82% hipertensión, 42% enfermedad coronaria, 23% infarto, 21% CRM, stroke 11%, 88% fibrilación auricular y el NT-proBNP de 2.022 pg/mL.

Los que presentaron IRA tuvieron mayor edad (81 años vs. 78 años p=0.01), proporcionalmente eran más hombres (64.3% vs. 39,4% p=0.003), tenían un filtrado glomerular menor de 44.8 vs 51.4 (p=0.088) y el EuroScore fue mayor (7.98 vs. 4.9 p=0.003).

Se  encontraban con tratamiento médico completo.

Lea tambien: Los nuevos balones liberadores de sirolimus son también efectivos.

La mayoría de los procedimientos se realizaron bajo anestesia general. El dispositivo más utilizado fue el MitraClip/TriClip, la falla del implante fue de 5.6% y el éxito del procedimiento fue de 88.4%. En los que presentaron IRA el éxito del procedimiento fue menor (79.3% vs. 90.6% p=0.03). 

La mortalidad hospitalaria fue mayor en los pacientes que presentaron IRA (9.5% vs. 0.9% p=0.006) como así también la presencia de sangrado y mayor estadía hospitalaria.

El PFP a 12 meses fue mayor en los que presentaron IRA (66.2% vs 28.1%; P < 0.001).

Los predictores de IRA fueron la edad, sexo masculino, el eGFR, la fracción ventricular izquierda y el éxito del procedimiento.

Conclusión

La presencia de insuficiencia renal aguda ocurrió en el 15.7% de los pacientes que reciben tratamiento percutáneo borde a borde de la válvula tricúspide a pesar de no utilizar contraste iodado. Esta situación se asoció con una peor evolución. 

Estos hallazgos ponen de manifiesto el impacto de la insuficiencia renal aguda luego del tratamiento percutáneo borde a borde de la válvula tricúspide y debería ayudar a identificar los pacientes que presentan riesgo de insuficiencia renal aguda.

Dr. Carlos Fava - Consejo Editorial SOLACI

Dr. Carlos Fava.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Acute Kidney Injury Following Tricuspid  Transcatheter Edge-to-Edge Repair. 

Referencia: Tetsu Tanaka, et al. J Am Coll Cardiol Intv 2022;15:1936–1945.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

¿Cómo aplicar a la Beca SOLACI Research 2025? Video con explicación paso a paso

Ya puede ver nuevamente el evento virtual que realizamos el 09/04 en el que repasamos detalladamente los pasos para aplicar a la Beca de...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...