Resultados del estudio COMPARE a 2 años: Balones cubiertos de Paclitaxel con bajas dosis vs altas dosis

El desarrollo de nuevos dispositivos y técnicas ha permitido expandir el rango de pacientes que se benefician del tratamiento endovascular de las lesiones femoropoplíteas. Los dispositivos liberadores de Paclitaxel han mejorado los resultados clínicos y la permeabilidad de los vasos tratados en el seguimiento en comparación con la angioplastia convencional.  Actualmente, se encuentran en el mercado diferentes dispositivos con distintas dosis de Paclitaxel. 

Resultados del estudio COMPARE a 2 años: Balones cubiertos de Paclitaxel con bajas dosis vs altas dosis

El estudio COMPARE (Compare I Pilot Study for the Treatment of Subjects With Symptomatic Femoropopliteal Artery Disease) comparó balones cubiertos de Paclitaxel en bajas dosis (Ranger) vs altas dosis (IN-PACT) y demostró que las primeras no fueron inferiores en cuanto a efectividad y seguridad a 1 año. 

El objetivo de este estudio prospectivo y multicéntrico fue evaluar los resultados de eficacia y seguridad a 2 años. 

El punto final primario fue la ausencia de revascularización del vaso tratado guiado por la clínica o reestenosis evaluada por doppler. Además, se analizó un punto final de seguridad y resultados clínicos.

Se analizaron 414 pacientes, randomizados entre el grupo de bajas dosis vs altas dosis. La edad media fue de 68 años y la mayoría eran hombres. La forma de presentación clínica más frecuente fue clase III de Rutherford. No hubo diferencias entre ambos grupos en lo que respecta a las características de las lesiones tratadas (largo de la lesión, % de oclusiones crónicas y grado de calcificación). Tampoco hubo diferencias entre el éxito técnico y del procedimiento. 

Lea tambien: La insuficiencia renal post tratamiento borde a borde tricuspídeo impacta en el pronóstico.

A 2 años la tasa de permeabilidad fue de 70% para el grupo de bajas dosis y de 71% para el grupo de altas dosis (p=0.96). No hubo diferencias en mortalidad por todas las causas y de revascularización guiada por la clínica.  

Conclusión

Este estudio ha demostrado un sostenido y comparable efecto en el tratamiento de las lesiones femoropopliteas entre balones cubiertos con bajas dosis de Paclitaxel y con altas dosis de Paclitaxel con respecto a la permeabilidad del vaso tratado y la necesidad de revascularización a los 2 años. 

Dr. Andrés Rodríguez.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Low-Dose vs High-Dose Paclitaxel-Coated Balloons for Femoropopliteal Lesions 2-Year Results From the COMPARE Trial.

Referencia: Sabine Steiner, MD et al J Am Coll Cardiol Intv 2022.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

ACC 2025 | STRIDE: Semaglutide en pacientes con enfermedad arterial periférica y diabetes tipo II

La enfermedad arterial periférica (EAP) es una complicación grave en pacientes con diabetes tipo II, afectando principalmente los vasos periféricos, especialmente en el territorio...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

¿Cómo aplicar a la Beca SOLACI Research 2025? Video con explicación paso a paso

Ya puede ver nuevamente el evento virtual que realizamos el 09/04 en el que repasamos detalladamente los pasos para aplicar a la Beca de...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...