Estrategia invasiva temprana para síndromes coronarios agudos en enfermedad renal crónica

Estudios randomizados previos y revisiones sistemáticas han mostrado previamente que el abordaje invasivo precoz (dentro de las 24h del diagnóstico) no reduce la mortalidad en todas las poblaciones de síndrome coronario agudo sin elevación del ST (SCASEST). Por eso la importancia de la estratificación del riesgo, aquellos pacientes con GRACE mayor a 140 fueron los que evidenciaron mejoría en los desenlaces planteados.

Estrategia invasiva temprana para síndromes coronarios agudos en enfermedad renal crónica

Aproximadamente un 40% de los pacientes con SCASEST poseen enfermedad renal crónica (ERC) en sus distintos estadios. Sin embargo, en las últimas guías de SCA de la Sociedad Europea de Cardiología no se han hecho postulados específicos sobre el tratamiento de estos pacientes. En alguno de estos casos, posponer la realización de la coronariografía podría mejorar la administración suficiente de hidratación y una correcta preparación previa.

El objetivo de este estudio fue averiguar la relación entre una estrategia invasiva precoz y mortalidad en una cohorte de pacientes con ERC y SCASEST.

Se realizó un análisis retrospectivo de todos los pacientes con SCASEST a quienes se les realizó una estrategia invasiva del Sheba Medical Center (Israel). El punto final primario fue la mortalidad de todas las causas.

De 7107 pacientes con SCASEST, se decidió una estrategia invasiva en el 50% de los casos (3259 pacientes). La edad promedio fue de 66 ±11 años, 77% hombres. A 1837 pacientes (52%) se les realizó coronariografía dentro de las 24hs.

Lea tambien: Disección coronaria espontánea: ¿cuál es su tratamiento y pronóstico?

En el grupo invasivo temprano fueron más jóvenes y con menos comorbilidades, mejor función renal y valores mayores de troponina. A su vez, se observó menor índice de enfermedad multivaso/tronco coronario en los pacientes de la intervención precoz (33% vs 40%; P<0.001).

En un seguimiento promedio de 4 años, 15% de los pacientes murieron y la mortalidad a 30 días fue mayor en los pacientes con ERC en ambos grupos. Durante el seguimiento, los índices de función renal más bajos se asociaron con peor sobrevida; los pacientes con ERC moderada a severa tenían un 66% más de probabilidad de morir comparados con la población con ERC leve o ausente (IC 95% 1.3-2.1; P<0.001). Aquellos pacientes con enfermedad severa tenían 4 veces más probabilidad de morir (IC 95% 3.0-5.3; P <0.001).

Después de realizar un análisis de probabilidad inversa de tratamiento (IPWT) la estrategia invasiva se asoció a 30% menor mortalidad (IC 95% 0.56-0.85; P<0.001). Este beneficio se encontraba modificado de acuerdo al grado de compromiso de ERC, observándose que no había diferencia significativa en pacientes con enfermedad moderada a severa (filtrado glomerular <44ml/min).

Conclusión

La asociación entre una estrategia invasiva temprana con la sobrevida a largo plazo varía de acuerdo a la función renal, observándose que a medida que la disfunción renal progresa (FG <44) no existe beneficio al plantear una estrategia precoz respecto a la mortalidad.Título Original: Early Invasive Strategy and Outcome of Non–ST-Segment Elevation Myocardial Infarction Patients With Chronic Kidney Disease.

Dr. Omar Tupayachi

Dr. Omar Tupayachi.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Early Invasive Strategy and Outcome of Non–ST-Segment Elevation Myocardial Infarction Patients With Chronic Kidney Disease.

Fuente: Sharon A, Massalha E, Fishman B, Fefer P, Barbash IM, Segev A, Matetzky S, Guetta V, Grossman E, Maor E. Early Invasive Strategy and Outcome of Non-ST-Segment Elevation Myocardial Infarction Patients With Chronic Kidney Disease. JACC Cardiovasc Interv. 2022 Oct 10;15(19):1977-1988. doi: 10.1016/j.jcin.2022.08.008. PMID: 36202565.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...

ACC 2025 | WARRIOR: Isquemia en mujeres con enfermedad coronaria no obstructiva

Aproximadamente la mitad de las mujeres sintomáticas por isquemia que se someten a una coronariografía presentan enfermedad coronaria no significativa (INOCA), lo que se...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...