Disección coronaria espontánea: ¿Hay diferencias entre hombres y mujeres?

La disección coronaria espontánea es una de las causas del síndrome coronario agudo, que según recientes estudios tiene una prevalencia del 1% a 4%, llegando a 35% cuando se trata de mujeres por debajo de 50 años. 

Disección coronaria espontánea: ¿Hay diferencias entre hombres y mujeres?

La mayoría de las disecciones ocurren más frecuentemente en mujeres, y es por esto que las investigaciones están dirigidas a este grupo. Estudios retrospectivos pequeños han demostrado diferentes disparadores y causas predisponentes en hombres comparados con mujeres. Estas diferencias pueden derivar en distintos resultados intrahospitalarios y a largo plazo. 

El objetivo de este estudio retrospectivo fue describir las características y los resultados de los hombres con disección coronaria espontánea y compararlos con las mujeres. 

Se compararon características demográficas, presentación clínica, hallazgos angiográficos y resultados cardiovasculares a 3 años en hombres y mujeres del estudio canadiense de disección coronaria espontánea. Además se evaluó el MACE, que fue un punto combinado de muerte, IAM, accidente cerebrovascular o accidente isquémico transitorio, hospitalización por insuficiencia cardiaca y revascularización. 

Lea tambien: EMINENT Trial | Stent Eluvia vs BMS en territorio femoropoplíteo.

Se analizaron 1173 pacientes, siendo el 10.5% hombres mientras que el 89.5% eran mujeres. Cuando se compararon entre ambos sexos, los hombres eran más jóvenes (p=0.01), tenían menor tasa de IAM previo (p=0.005), y  presentaron significativamente menos antecedentes de depresión, tinnitus o migraña. Además, cuando se realizaba el screening de fibrodisplasia muscular, los hombres tenían menor diagnóstico que las mujeres. 

En cuanto a los disparadores emocionales, los hombres reportaron menos estrés emocional que las mujeres, pero reportaron mayor estrés físico. La forma de presentación clínica fue similar en entre ambos sexos. La arteria coronaria más afectada fue la arteria descendente anterior en hombres y mujeres. Sin embargo, los hombres presentaron más afectación de la arteria circunfleja. El tratamiento conservador fue el más utilizado, sin diferencias entre sexos, y en aquellos donde se realizó angioplastia la tasa de éxito y complicaciones fue similar entre ambos. 

En el seguimiento, los hombres presentaron una menor tasa de dolor precordial que las mujeres. A los 3 años los hombres tuvieron menor tasa de consulta a emergencias y hospitalizaciones por dolor precordial. No hubo diferencias significativas en recurrencia de IAM, recurrencia de disección coronaria y MACE.

Conclusión 

Si bien los hombres representan una menor proporción de los casos de disección coronaria espontánea (aproximadamente 10%), estos son más jóvenes y presentan más disparadores físicos. Sin embargo presentan menor diagnóstico de fibrodisplasia muscular, depresión y disparadores emocionales. Los hallazgos angiográficos y los resultados intrahospitalarios son similares entre hombres y mujeres, y durante el seguimiento los hombres tuvieron menor recurrencia de dolor precordial. No se presentaron diferencias significativas en lo que respecta a MACE entre hombres y mujeres con disección coronaria espontánea. 

Dr. Andrés Rodríguez.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Differences in Demographics and Outcomes Between Men and Women With Spontaneous Coronary Artery Dissection

Referencia: Cameron McAlister, MBCHB et al J Am Coll Cardiol Intv 2022;15:2052–2061.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

09/04 – ¿Cómo aplicar para la Beca de SOLACI Research 2025? Evento virtual por zoom

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a un nuevo evento virtual del departamento de SOLACI Research con el objetivo de clarificar dudas,...