Revascularización del tronco de la coronaria izquierda: Registro de 12 años en Canadá

La indicación actual en la lesión severa del tronco de la coronaria izquierda continúa siendo la cirugía de revascularización miocárdica (CRM), pero la angioplastia coronaria (ATC) ha avanzado bastante en este territorio debido a la mayor experiencia de los operadores y por la utilización del IVUS durante el procedimiento. 

tronco de la coronaria izquierda

En la actualidad, la Guía Americana tiene una indicación Clase IIa cuando la revascularización va a ser comparable con la cirugía y en la Guía Europea es Clase I cuando la anatomía coronaria es de baja complejidad y Clase II cuando es de complejidad intermedia. 

Si bien contamos con muy buena información provenientes de diferentes estudios randomizados importantes, con seguimiento a 3 o 5 años, muchas veces esto no refleja los datos del “mundo real”, donde contamos con información de diferentes registros que compararon ambas estrategias.

Se realizó un análisis retrospectivo en la provincia de Ontario, Canadá, entre octubre de 2008 y octubre de 2020 de los pacientes que presentaron lesión severa del tronco de la coronaria izquierda y recibieron revascularización dentro de los 90 días.

Se incluyeron 2526 pacientes que recibieron ATC y 21287 CRM. Con el paso del tiempo aumentó la cantidad de pacientes que recibió ATC y disminuyó la que recibió CRM.

Lea tambien: Utilización del ecocardiograma intracardíaco para guiar el cierre de orejuela de aurícula izquierda ¿Es efectivo y seguro?

Las poblaciones eran diferentes, ya que los que recibieron ATC eran mayores, con mayor proporción de mujeres, mayor presencia de síndromes coronarios agudos y más comorbilidades.

Por tal motivo, para homogeneizar la muestra, se realizó un propensity score matching quedando 1128 pacientes en cada grupo.

No hubo diferencia en la mortalidad hospitalaria ni temprana (3.7% vs 3.8% y 5.5% vs 3.9%) comparando la ATC vs. CRM. Tampoco hubo diferencias en la presencia de ACV, pero si mayor índice de infarto en los que recibieron ATC (2.7% vs 1.2% P =0.007).

Lea tambien: Registro FLASH: Trombectomía mecánica con FlowTriever.

En el seguimiento a 7 años la mortalidad de cualquier causa (53.6% vs 35.2%; HR: 1.63; 95% CI: 1.42-1.87; P < 0.001) y MACCE (66.8% vs 48.6%; HR: 1.77; 95% CI: 1.57-2.00), fueron mayores con ATC que con CRM. Además la ATC evidenció menor presencia de infarto (10.6% vs. 19.3% 95% CI: 1.77-2.91P>0.0001) y menor necesidad de repetir revascularizaciones (18.4% vs 6.4% HR: 3.09; 95% CI: 2.31-4.16; P < 0.0001), pero se relacionó con mayor presencia de ACV (5.3% vs 7.6% HR of 0.61 (95% CI: 0.42-0.89; P < 0.001).

Conclusión

La CRM fue el procedimiento más común en la revascularización en este Registro del “mundo real”. Los que recibieron ATC fueron de mayor edad y de mayor riesgo. Luego del “matching” no hubo diferencia en la mortalidad temprana, sin embargo, la sobrevida tardía y la libertad de eventos cardíacos y cerebrovasculares fue mejor con CRM.

Dr. Carlos Fava - Consejo Editorial SOLACI

Dr. Carlos Fava.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Real-World Examination of Revascularization Strategies for Left Main Coronary Disease in Ontario, Canada.

Referencia: Derrick Y. Tam, et al J Am Coll Cardiol Intv 2023;16:277–288.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...