ACC 2023 | Estudio TRILUMINATE Pivotal: tratamiento borde a borde en pacientes con insuficiencia tricuspídea

La insuficiencia tricuspídea es una enfermedad frecuente y limitante. El tratamiento médico óptimo (TMO) es limitado, la cirugía valvular es compleja y la mortalidad no es baja.

ACC 2023: tratamiento borde a borde en pacientes con insuficiencia tricuspídea

El Dr. Paul Sorajja presentó los resultados del estudio Pivotal Triluminate para demostrar la seguridad y eficacia del tratamiento borde a borde (TEER) en la insuficiencia tricuspídea.

Se randomizaron 350 pacientes con insuficiencia tricuspídea sintomática y riesgo intermedio o alto a recibir tratamiento médico óptimo vs. TEER con Triclip System (la mitad recibió el TriClip G4 de última generación).

El punto final primario (PFP) fue el compuesto de muerte de cualquier causa, cirugía de la válvula tricúspide, hospitalización por insuficiencia cardíaca y una mejoría en la calidad de vida utilizando el cuestionario de Cardiomiopatía de Kansas City (KCCQ), definido con un aumento de 15 puntos a 12 meses de seguimiento.

La edad media fue de 78 años y más de la mitad fueron mujeres.

El procedimiento fue seguro a 30 días; el 98,3% no presentó complicaciones mayores, solo hubo una muerte cardiovascular y dos pacientes presentaron nuevo deterioro de la función renal.

Lea tambien: Utilización del ecocardiograma intracardíaco para guiar el cierre de orejuela de aurícula izquierda ¿Es efectivo y seguro?

El PFP estuvo a favor del TEER (win ratio 1.48; 95% CI 1.06-2.13). No hubo diferencia en mortalidad, hospitalización por insuficiencia cardíaca y cirugía valvular de la válvula tricúspide.

La calidad de vida fue superior en los que recibieron TEER, con un incremento de 12,3 puntos vs. 0,6 en los que recibieron TMO (p<0.001). Asimismo, la mitad incrementó su calidad de vida en 15 puntos vs. el 26% del otro grupo.

La proporción de pacientes con  insuficiencia tricuspídea leve o moderada a 30 días y a 12 meses fue mayor en el grupo TEER en comparación con el grupo de TMO (87% vs 4.8%; P < 0.001 y 88.9% vs 5.6% p<0.001 respectivamente).

Dr. Carlos Fava - Consejo Editorial SOLACI

Dr. Carlos Fava.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: TRILUMINATE Pivotal: TEER With the TriClip Benefits Patients With Severe TR.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Cómo aplicar a la Beca SOLACI Research 2025? Video con explicación paso a paso

Ya puede ver nuevamente el evento virtual que realizamos el 09/04 en el que repasamos detalladamente los pasos para aplicar a la Beca de...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...