Implante alto de las válvulas autoexpandibles en posición aórtica o Cusp Overlapping ¿debería ser el nuevo “Gold Standard”?.

El TAVI lleva ya dos décadas demostrando su beneficio en diferentes escenarios. Sin embargo, en el terreno de las válvulas autoexpandibles, uno de sus desafíos siempre fue la tasa elevada de marcapasos comparado con la de balón expandibles y la cirugía de reemplazo valvular.

Implante alto de las válvulas autoexpandibles en posición aórtica

Por ese motivo se desarrolló la estrategia de implante alto o Cusp Overlapping, que ha demostrado en diferentes análisis una menor necesidad de marcapasos definitivo luego del implante, pero hasta la actualidad contamos solo con estudios pequeños y ninguno randomizado o de gran envergadura.

Se realizó un meta-análisis con 11 estudios (no randomizados), en el que se incluyeron 3207 pacientes. De ellos, en 1464(45.6%) se utilizó la estrategia de Cusp Overlapping (COVL) y en 1743 implante co-planar de 3 cúspides (COP).

El punto final primario (PFP) fue la necesidad de MCPD.

El PFP estuvo a favor de los que recibieron la estrategia de COVL (OR 0.48; 95% CI 0.33–0.70; p = 0.001), se observó además un implante más alto con respecto a la estrategia COP (mean difference −0.83; 95% CI−1.2 to −0.45; p < 0.001).

Lea tambien: Balones liberadores de droga en SCACEST: ¿No dejar rastro, tiene sus beneficios?

No se observó diferencia estadísticamente significativa en la presencia de nuevo BCRI, leaks paravalvulares moderados o severos, necesidad de segunda válvula, ACV, mortalidad, conversión a cirugía, obstrucción coronaria y gradiente luego del implante.

Conclusión

En el TAVI con válvulas autoexpandibles, el implante con COVL se asoció con menor riesgo de marcapasos definitivo comparado con la estrategia COP, sin incremento del riesgo de eventos adversos.

Dr. Carlos Fava - Consejo Editorial SOLACI

Dr. Carlos Fava.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Cusp‐overlap versus coplanar view in transcatheter aortic valve implantation with self‐expandable valves: A meta‐analysis of comparative studies.

Referencia: Michel Pompeu Sá, et al. Catheter Cardiovasc Interv. 2023;101:639–650.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....