Bajo flujo y estenosis aórtica, ¿podemos evaluarlo en forma invasiva?

Existe un grupo importante de pacientes que presentan estenosis aórtica severa con bajo flujo y bajo gradiente (definido como un gradiente medio <40 mmHg). Por tal motivo, se realiza un eco-stress con dobutamina (ESD) para definir si se trata de una estenosis aórtica severa verdadera, pero en numerosas ocasiones es mal tolerado y se realiza una angioTAC para evaluar la calcificación valvular.

Se analizaron 28 pacientes, que presentaban un gradiente medio < 40 mmHg y un área valvular aórtica <1 cm2. Se excluyeron pacientes que presentaban fibrilación auricular, contraindicación para ESD y obstrucción del tracto de salida del ventrículo izquierdo. La extrasístole ventricular fue realizada mediante irritación ventricular con un catéter. 

La edad media fue de 77 años y 19 eran mujeres. 8 pacientes presentaban diabetes, 16 hipertensión, 5 EPOC, 17 enfermedad coronaria y 9 cirugía de revascularización miocárdica (CRM) previa. 

El análisis del core Lab mostró un índice del volumen sistólico <35 ml/m2 en 15 pacientes y calcificación severa en la angioTAC en otros 15. 

El ESD demostró un incremento del gradiente medio basal de  25±7 mmHg a 36±11 mmHg. También se observó un incremento mediante la potenciación extrasistólica 25±7 mmHg a 32.10 mmHg, representando un incremento post extrasistólico de 24±11%.

Lea tambien: BASILICA, una estrategia compleja pero segura.

Un incremento >20% en la potenciación extrasistólica representó un 100% sensibilidad, 77% de especificidad, 83% de valor predictivo positivo y un 100% de valor predictivo negativo para el diagnóstico de estenosis aórtica severa.

En la AngioTAC hubo además una significativa correlación entre la potenciación extrasistólica y el área aórtica proyectada y la densidad de la calcificación en la válvula aórtica (R=−0.64, P=0.0003; R=0.057, P=0.014, respectivamente).

Conclusión

En los pacientes con bajo gradiente y estenosis aórtica, la extrasístole inducida por catéter durante la cateterización cardíaca que causa una potenciación ≥20% tiene 100% de sensibilidad para estenosis aórtica severa. Se requiere análisis en poblaciones con mayor número de pacientes para validar el punto de corte del 20%.

Dr. Carlos Fava - Consejo Editorial SOLACI

Dr. Carlos Fava.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Catheter-Induced Postextrasystolic Potentiation in the Assessment of Severity of Low-Gradient Aortic Valve Stenosis.

Referencia: Payam Dehghani, et al. Circ Cardiovasc Interv. 2023;16:e012892. DOI: 10.1161/CIRCINTERVENTIONS.123.012892.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | STRIDE: Semaglutide en pacientes con enfermedad arterial periférica y diabetes tipo II

La enfermedad arterial periférica (EAP) es una complicación grave en pacientes con diabetes tipo II, afectando principalmente los vasos periféricos, especialmente en el territorio...

Bloqueo de rama izquierda luego del TAVI, ¿cuál es su impacto?

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. El bloqueo de rama izquierda (BCRI) es una complicación frecuente tras el reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVI), que puede...

Esta es una entrada en español

demo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...