Insuficiencia mitral degenerativa ¿impacta el gradiente en la evolución?

La insuficiencia mitral (IM) primaria o degenerativa constituye una valvulopatía frecuente. Aunque la cirugía sigue siendo el tratamiento principal en la actualidad, un grupo de pacientes presenta un alto riesgo, lo que hace que la terapia borde a borde surja como una alternativa viable.

Centera Valvula expandible

Se sabe que la IM moderada o severa está relacionada con un peor pronóstico. Sin embargo, el análisis del gradiente medio post procedimiento (GMPP) no ha sido exhaustivo, y la información disponible sobre IM primaria es limitada.

Se analizaron 371 pacientes que se sometieron al procedimiento de terapia borde a borde con MitraClip, de los registros GISE y GIOTO. Al finalizar el procedimiento, 187 pacientes presentaron un GMPP <3 mmHg, 77 pacientes mostraron un GMPP >3/=4 mmHg y 107 pacientes tuvieron un GMPP >4 mmHg.

El punto final primario evaluado fue la muerte por cualquier causa u hospitalización debido a insuficiencia cardíaca durante un período de 12 meses.

No se observaron diferencias significativas entre los tres grupos de pacientes. La edad promedio fue de 85 años, con un 51% de mujeres. Además, el 71.3% tenía hipertensión, el 16.5% padecía diabetes, el 21.2% tenía enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), el 40.4% presentaba fibrilación auricular, el 22% tenía enfermedad coronaria y el 45% había sido hospitalizado previamente por insuficiencia cardíaca. Asimismo, el 10% tenía antecedentes de infarto, el 17% se había sometido a cirugía cardíaca previa y el 70% se encontraba en la clase funcional III-IV. El índice de mortalidad STS fue del 3.7%.

Lea tambien: Registro EASTBOURNE: Utilización de Balones Cubiertos de Sirolimus en enfermedad coronaria.

La fracción de eyección promedio fue del 57%, siendo que un 4.6% tenía una fracción de eyección ≤35%. Los valores ecocardiográficos mostraron un diámetro diastólico del ventrículo izquierdo de 53, un diámetro sistólico del ventrículo izquierdo de 35, un volumen de fin de diástole de 110 ml y una presión sistólica de la arteria pulmonar de 45 mmHg.

El 36% de los pacientes recibió un solo clip, mientras que el 59% recibió dos clips. No se encontró una relación entre la cantidad de clips recibidos y el GMPP más alto. Aquellos pacientes con un GMPP >3/=4 presentaron más insuficiencia mitral residual >2+ al finalizar el procedimiento en comparación con los otros dos grupos.

Después de un año de seguimiento, no se observaron diferencias en los resultados entre los tres grupos, ni en términos de mortalidad ni de hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca.

Lea tambien: Cierre de orejuela de aurícula izquierda ¿es efectiva en hombres y mujeres?

En el análisis multivariado ni el GMPP >4mmHg o ≥5 mmHg fueron predictores de mala evolución, pero si lo fue el GMPP ≥4 mmHg acompañado de in IM residual ≥2+(hazard ratio: 1.98; 95% confidence interval: [1.10–3.58]).

Conclusión

En esta cohorte de pacientes con insuficiencia mitral degenerativa tratados con terapia borde a borde, no se encontró una asociación entre el gradiente medio post procedimiento y el pronóstico a un año. Sin embargo, un número considerable de pacientes experimentó un aumento en el gradiente post procedimiento y una IM residual, y la combinación de ambos factores parece ser un predictor sólido de eventos adversos.

Dr. Carlos Fava - Consejo Editorial SOLACI

Dr. Carlos Fava.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Postprocedural trans‐mitral gradient in patients with degenerative mitral regurgitation undergoing mitral valve transcatheter edge‐to‐edge repair.

Referencia: Francesco De Felice, et al . Catheter Cardiovasc Interv. 2023;102:310–317.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

Bloqueo de rama izquierda luego del TAVI, ¿cuál es su impacto?

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. El bloqueo de rama izquierda (BCRI) es una complicación frecuente tras el reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVI), que puede...

Registro OneForAll: Análisis prospectivo de la viabilidad del sistema PASCAL para la reparación mitral transcatéter

Cortesía del Dr. Juan Manuel Pérez La reparación mitral transcatéter borde a borde (M-TEER) es una opción eficaz para pacientes con insuficiencia mitral severa y...

Experiencia multicéntrica con ecocardiografía intracardíaca 3D para la guía de procedimientos cardíacos intervencionistas

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Las técnicas de imagen desempeñan un papel fundamental en los procedimientos cardíacos intervencionistas. La ecocardiografía intracardíaca (ICE) se presenta...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...