Cierre de orejuela de aurícula izquierda ¿es efectiva en hombres y mujeres?

La fibrilación auricular constituye la arritmia más prevalente y, para prevenir sus potenciales complicaciones, se requiere la administración de anticoagulantes (ACO), ya sea warfarina o los nuevos anticoagulantes orales de acción directa (NOACs).

Cierre de orejuela de aurícula izquierda

Aunque estos fármacos son eficaces, conllevan el riesgo de provocar sangrados, especialmente a nivel gastrointestinal, lo cual a su vez origina numerosas hospitalizaciones

Los dispositivos de oclusión de la orejuela auricular (LAAO) han demostrado su beneficio, si bien en términos generales arrojan resultados similares a los ACO. Actualmente, tienen una indicación clara para aquellos pacientes que, por diversas razones, no pueden recibir tratamiento con anticoagulantes.

Existe escasa evidencia que analice los beneficios en función del género.

Se llevó a cabo un análisis del Registro prospectivo EWOLUTION, realizado en Europa en pacientes a los cuales se les realizó la implantación del dispositivo WATCHMAN en un contexto de «mundo real». La muestra incluyó a 408 mujeres y 612 hombres.

El Punto Final Primario evaluó una combinación de supervivencia libre de mortalidad, sangrado grave, stroke isquémico, TIA y embolización sistémica a lo largo de dos años.

Lea tambien: Dispositivo MyVal en Insuficiencia Aórtica pura no calcificada.

Aunque las mujeres presentaron una mayor edad (75 ± 9 vs. 73 ± 9 años, p < 0.001), mostraron menor incidencia de enfermedad vascular periférica, accidente cerebrovascular hemorrágico y abuso de alcohol. Sin embargo, el CHA2DS2‐VASc‐Score fue superior (5 ± 1.5 vs. 4.1 ± 1.5, p < 0.001) y el HAS‐BLED Score fue comparable, sin diferencias en el resto de los factores de riesgo.

Durante el procedimiento, las mujeres exhibieron un mejor sellado en comparación con los hombres (94% vs. 90%, p = 0.033), pero presentaron una mayor incidencia de derrame pericárdico (1.2% vs. 0.2%, p = 0.031). El derrame pericárdico acompañado de taponamiento cardíaco fue muy poco frecuente y similar en ambos grupos.

Tras dos años de seguimiento, no se observaron diferencias entre mujeres y hombres en el Punto Final Primario (79% vs. 76%, p = 0.24) ni en la supervivencia (85% vs. 82%, p = 0.16).

Conclusión

Aunque las mujeres que se sometieron a LAAO difieren en características basales, el ajuste de variables demostró que la seguridad y eficacia fueron similares, sin diferencias significativas en el seguimiento a largo plazo entre ambos géneros.

Dr. Carlos Fava - Consejo Editorial SOLACI

Dr. Carlos Fava.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Sex‐related differences in outcome after left atrial appendage occlusion: Insights from Europe and the EWOLUTION registry.

Referencia: Christina Paitazoglou, et al. 


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Tratamiento transcatéter con EVOQUE y sus primeros resultados en el mundo real

La insuficiencia tricuspídea (IT) severa ha sido históricamente subvalorada debido a su mal pronóstico y al escaso beneficio asociado con las intervenciones terapéuticas disponibles,...

Registro NAVULTRA: Resultados a 1 año de válvulas autoexpandibles vs. válvulas balón-expandibles

En los últimos años, los avances tecnológicos y la creciente experiencia de los operadores han contribuido significativamente a mejorar los resultados clínicos y procedimentales...

TAVI en mujeres

La estenosis aórtica severa en mujeres presenta características particulares respecto a los hombres, como una menor prevalencia de enfermedad coronaria. Sin embargo, las mujeres...

Estudio RHEIA: Estenosis aórtica severa en mujeres, TAVI vs. Cirugía de reemplazo valvular

La estenosis aórtica severa en mujeres presenta ciertas diferencias en comparación con los hombres, como anillos aórticos más pequeños, mayor fibrosis miocárdica difusa, hipertrofia...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Tratamiento transcatéter con EVOQUE y sus primeros resultados en el mundo real

La insuficiencia tricuspídea (IT) severa ha sido históricamente subvalorada debido a su mal pronóstico y al escaso beneficio asociado con las intervenciones terapéuticas disponibles,...

Registro NAVULTRA: Resultados a 1 año de válvulas autoexpandibles vs. válvulas balón-expandibles

En los últimos años, los avances tecnológicos y la creciente experiencia de los operadores han contribuido significativamente a mejorar los resultados clínicos y procedimentales...

TAVI en mujeres

La estenosis aórtica severa en mujeres presenta características particulares respecto a los hombres, como una menor prevalencia de enfermedad coronaria. Sin embargo, las mujeres...