Cierre percutáneo de foramen oval permeable, en pacientes con trombofilia

El tratamiento percutáneo del foramen oval permeable (FOP) ha demostrado reducir los eventos embólicos en pacientes con accidente cerebrovascular (ACV) criptogénico. Sin embargo, la mayoría de los estudios aleatorizados de gran escala no han incluido a pacientes con trombofilia, ya sea hereditaria o adquirida. Por ejemplo, en el estudio RESPECT se excluyeron a los pacientes con presencia de anticuerpos antifosfolipídicos (AAF) o hiperhomocisteinemia, mientras que en el estudio REDUCE se realizó un screening para AAF y solo se excluyeron aquellos con indicación de anticoagulación.

Cierre percutáneo de foramen oval permeable, en pacientes con trombofilia

Es importante destacar que la trombofilia es un hallazgo común en pacientes con ACV criptogénico. En ausencia de otra indicación para la anticoagulación prolongada, el cierre del FOP podría ser beneficioso para reducir el riesgo de ACV o embolia paradojal en estos pacientes. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los pacientes con trombofilia también presentan un mayor riesgo de complicaciones relacionadas con el procedimiento y un mayor riesgo de eventos trombóticos tanto arteriales como venosos. De hecho, la presencia de trombofilia por sí sola se ha asociado con una mayor incidencia de ACV o ataque isquémico transitorio (AIT) después del cierre del FOP.

El objetivo de este estudio fue evaluar las diferencias en eventos entre los pacientes a quienes se les realizó el cierre del FOP debido a ACV criptogénico, embolia paradoja o trombosis venosa profunda (TVP) / tromboembolia pulmonar (TEP) en el Toronto General Hospital entre 1999 y 2017. Se evaluaron los desenlaces a 30 días, que incluyeron la internación en la unidad de observación y las hospitalizaciones, así como los desenlaces a largo plazo, que abarcaron la presencia de AIT, ACV, infarto agudo de miocardio (IAM), sangrado mayor, TVP/TEP, nuevo procedimiento septal y muerte.

Lea tambien: TAVI en pacientes asintomáticos o mínimamente sintomáticos: Resultados a 30 días.

Se recopilaron datos de 660 pacientes a quienes se les realizó el cierre del FOP, siendo el 63% de ellos tratados con el dispositivo Amplatzer, con una edad promedio de 56.4 años. El 97.9% de los pacientes recibió el cierre del FOP debido a ACV criptogénico, mientras que el resto lo recibió debido a TVP/TEP. Se diagnosticó trombofilia en el 26% de la cohorte, y la mayoría de los casos presentaban mutaciones adquiridas. En términos generales, no se observaron diferencias basales significativas entre los grupos, excepto por la presencia de migraña, que fue más común en los pacientes con trombofilia (26% vs. 34%; P=0.04).

La mayoría de los pacientes tuvo una estancia breve y fue dado de alta el mismo día del procedimiento (91.2%). Se registraron complicaciones en un 2.9% de los casos, que incluyeron lesiones vasculares (menos de 5 casos), arritmias que requirieron tratamiento (15 o más casos) y embolización del dispositivo (menos de 5 casos).

Al analizar los eventos a largo plazo, se observó que el 19.5% de los pacientes tuvo al menos una visita a la unidad de observación. Durante el tratamiento, la doble antiagregación plaquetaria (DAPT) se prescribió en el 61% de los pacientes con trombofilia y en el 68.8% de los pacientes sin ella. El seguimiento promedio de la cohorte fue de 11.6 años, y los eventos más comunes fueron la fibrilación auricular (1.0 por 100 personas año; IC95% 0.8-1.2), seguida de nuevo ACV/AIT (0.8 por 100 personas años; IC95%: 0.6-1.1). 

Lea tambien: ¿Tienen la misma evolución las bifurcaciones coronarias en mujeres y hombres?

No se encontraron diferencias significativas en ninguno de los eventos adversos estudiados entre los pacientes con trombofilia y sin trombofilia (Log-Rank test P = 0.4924).

Conclusiones

Este estudio observacional, que incluyó a un cuarto de los pacientes con trombofilia, no encontró diferencias significativas en la recurrencia de eventos cerebrovasculares entre los pacientes con y sin trombofilia a largo plazo

Estos resultados respaldan la indicación y el potencial uso del cierre del FOP en pacientes con trombofilia, a pesar de haber sido excluidos de los grandes estudios aleatorizados.

Dr. Omar Tupayachi

Dr. Omar Tupayachi.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Short- and Long-Term Outcomes in Patients With Thrombophilia Undergoing Transcatheter Closure of Patent Foramen Ovale.

Referencia: Abrahamyan, Lusine et al. “Short- and Long-Term Outcomes in Patients With Thrombophilia Undergoing Transcatheter Closure of Patent Foramen Ovale.” JACC. Cardiovascular interventions vol. 16,11 (2023): 1360-1366. doi:10.1016/j.jcin.2023.04.027.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

Congreso CITIC 2025 – Descuento para miembros SOLACI

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a participar del Congreso CITIC 2025, un evento especializado en imagen y tecnología en intervencionismo cardiovascular. En...