Los stents ultrafinos demuestran su seguridad y eficacia en el “mundo real”

Los stents ultrafinos (60 µm) liberadores de droga han demostrado su beneficio en comparación con los stent finos en términos de TLF a 2-3 y 5 años en estudios aleatorios, pero no se habían evaluado en situaciones del «mundo real».

Los stents ultrafinos demuestran su seguridad y eficacia en el “mundo real”

El Estudio BIOFLOW VII es un estudio prospectivo multicéntrico que incluyó a 556 pacientes con un total de 690 lesiones del «mundo real». El stent utilizado fue el ORSIRO, un stent ultrafino con polímero bioabsorbible liberador de sirolimus. 

El punto final primario se definió como TLF, que comprende la muerte cardíaca, el infarto en el vaso tratado y la revascularización del vaso tratado guiada por isquemia.

La edad media de los pacientes fue de 65 años, el 65% eran hombres, el 80% presentaba hipertensión, el 35% diabetes (con un 13% de insuficiencia renal), el 37% había experimentado un infarto previo, el 20% había tenido una angioplastia coronaria previa, el 4% una cirugía de revascularización miocárdica y el 7% padecía enfermedad vascular periférica.

El 51.4% presentaba angina inestable, el 37.2% angina estable y el 11.3% isquemia silente. Dentro de los síndromes inestables, el 24% correspondía a NSTEMI.

Lea tambien: Angioplastia coronaria compleja en adultos mayores ¿Solución o un problema?

Las arterias que con mayor frecuencia recibieron angioplastia con stent fueron la arteria descendente anterior (DA), seguida de la arteria coronaria derecha (CD) y luego la arteria circunfleja (CX). La longitud promedio del stent fue de 20 mm, y en promedio se utilizaron 1.3 stents por paciente. El éxito del procedimiento se registró en un 99.1%.

Tras un año de seguimiento, se observó que el punto final primario se presentó en un 1.7% de los pacientes, sin que se registrara ninguna muerte cardíaca, un 1.3% sufrió un infarto en el vaso tratado, un 0.9% necesitó revascularización del vaso tratado guiada por isquemia y un 0.4% presentó trombosis definitiva.

Conclusión

En resumen, los resultados de este estudio a un año de seguimiento con stents que incorporan polímeros bioabsorbibles liberadores de sirolimus indican que la evolución clínica se mantiene consistente con los hallazgos previos en términos de seguridad y efectividad de los stents ultrafinos con dicha tecnología.

Dr. Carlos Fava - Consejo Editorial SOLACI

Dr. Carlos Fava.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Ultrathin bioresorbable polymer sirolimus‐eluting stents in US patients undergoing coronary revascularization: 1‐Year outcomes from the BIOFLOW VII trial.

Referencia: David E. Kandzari, et al.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...