Estudio OBSERVANT II: Predictores de accidente cerebrovascular a 30 días y a 6 meses después del TAVI

A pesar de que la tasa de accidente cerebrovascular (ACV) ha disminuido desde los primeros días del reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVI), sigue siendo significativa, llegando al 1%-3% a los 30 días. Dado que el TAVI se está expandiendo progresivamente hacia la población de bajo riesgo y pacientes jóvenes, es crucial identificar factores de riesgo para la selección y manejo de los pacientes en términos de la prevención de ACV.

Estudio OBSERVANT II: Predictores de accidente cerebrovascular a 30 días y a 6 meses después del TAVI

Si bien se han descrito predictores de ACV a los 30 días, como la interacción entre la válvula nativa calcificada y el dispositivo, la inestabilidad hemodinámica y otros factores relacionados con el paciente no se cuentan con datos sobre estos predictores a medio y largo plazo.

El objetivo de este análisis en el marco del estudio OBSERVANT II, un estudio multicéntrico, observacional y prospectivo, fue investigar la incidencia de ACV a 30 días y 6 meses después del TAVR e identificar predictores relacionados tanto al procedimiento como al paciente.

El Punto Final Primario (PFP) se centró en la incidencia de ACV tras el TAVI a 30 días y 6 meses.

En este análisis se incluyeron 2753 pacientes. La edad promedio fue de 81 años, y la mayoría eran mujeres. El 61% de los pacientes presentaba un EUROSCORE II superior al 4%. En la mayoría de los casos, se utilizó el acceso transfemoral. El dispositivo más utilizado fue el EVOLUT R/PRO (53%), seguido del SAPIEN 3 (27%), ACURATE Neo (10%) y PORTICO (8%). No se observaron diferencias significativas entre los distintos dispositivos en cuanto a la incidencia de ACV.

En cuanto a los resultados, la incidencia de ACV a 30 días fue del 1.3%, y a los 6 meses fue del 2.4%. En lo que respecta a los predictores, el análisis de regresión logística reveló que la predilatación (OR: 2.28, 95% CI: 1.12–4.65, p = 0.023), la diabetes (OR: 3.10, 95% CI: 1.56–6.18, p = 0.001) y una fracción de eyección inferior al 50% (OR: 2.15, 95% CI: 1.04–4.47, p = 0.04) fueron predictores independientes de ACV a 30 días. El uso de terapia antiplaquetaria dual (DAPT) y anticoagulación se asoció inversamente con el riesgo de ACV.

Lea tambien: Los stents ultrafinos demuestran su seguridad y eficacia en el “mundo real”.

En lo que respecta a los predictores de ACV a 6 meses, se observó que la diabetes (HR: 2.07, 95% CI: 1.25–3.42, p = 0.004), la disfunción neurológica (HR: 3.92, 95% CI: 1.52–10, p = 0.004) y el estado crítico (HR: 3.05, 95% CI: 1.21–7.72, p = 0.018) fueron predictores independientes. La válvula bicúspide también resultó ser un predictor significativo de ACV a 6 meses, aunque con un amplio intervalo de confianza (HR: 4.75, 95% CI: 1.44–15.7 p = 0.011). Además, el uso de tratamiento antiplaquetario simple/doble y anticoagulación se asoció inversamente con el riesgo de ACV a 6 meses.

Conclusión

En conclusión, la tasa de ACV después del TAVR es generalmente baja y ha disminuido desde los primeros días de esta estrategia. Este estudio revela que la mayoría de los predictores de ACV a 30 días y 6 meses están relacionados con factores del paciente. Esto podría contribuir a una mejor estratificación del riesgo antes del procedimiento en los pacientes.

Dr. Andrés Rodríguez

Dr. Andrés Rodríguez.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Incidence and predictors of 30‐day and 6‐month stroke after TAVR: Insights from the multicenter OBSERVANT II study.

Referencia: Riccardo Gorla MD, PhD et al Catheter Cardiovasc Interv. 2023;1–10.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Cómo aplicar a la Beca SOLACI Research 2025? Video con explicación paso a paso

Ya puede ver nuevamente el evento virtual que realizamos el 09/04 en el que repasamos detalladamente los pasos para aplicar a la Beca de...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...