Resultados a largo plazo del Estudio BEST: Stents liberadores de droga vs. Cirugía de Bypass en pacientes diabéticos con múltiples vasos

Es ampliamente conocido el impacto de la diabetes en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares y su fuerte asociación con enfermedad coronaria extensa y difusa. La toma de decisiones acerca de cómo revascularizar a pacientes con enfermedad de múltiples vasos resulta ser un proceso complejo. En este contexto, la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) se ha recomendado sobre la angioplastia transluminal coronaria (ATC) en base a resultados de estudios tanto aleatorizados como observacionales. Sin embargo, una limitación importante de estos estudios previos radicaba en el uso de stents de primera generación y en un período de seguimiento relativamente breve.

Resultados a largo plazo del Estudio BEST: Stents liberadores de droga vs. Cirugía de Bypass en pacientes diabéticos con múltiples vasos

El objetivo del presente estudio, que fue aleatorizado y prospectivo, consistió en evaluar los efectos de la estrategia de revascularización en los resultados clínicos a largo plazo de pacientes diabéticos, en un seguimiento de 14 años, en el marco del Estudio BEST.

El Punto Final Primario (PFP) se definió como la tasa de eventos adversos mayores, que incluyó muerte por cualquier causa, infarto de miocardio o la necesidad de una nueva revascularización del vaso tratado. El Punto Final Secundario (PFS) fue una combinación de muerte, infarto de miocardio o accidente cerebrovascular.

Del total de 880 pacientes con enfermedad de múltiples vasos (23% con enfermedad de 2 vasos y 77% con enfermedad de 3 vasos), se llevó a cabo una asignación aleatoria entre la angioplastia transluminal coronaria con stents liberadores de Everolimus (N=438) y la cirugía de revascularización miocárdica (N=442). El 41.3% de estos pacientes tenían diabetes, con 186 asignados a CABG y 177 a ATC. Comparativamente a los pacientes no diabéticos, los pacientes diabéticos presentaban un mayor historial de hipertensión arterial, insuficiencia cardíaca y lesiones coronarias severamente calcificadas.

Lea tambien: Estudio OBSERVANT II: Predictores de accidente cerebrovascular a 30 días y a 6 meses después del TAVI.

En cuanto a los resultados, no se observaron diferencias significativas en el PFP entre los pacientes diabéticos y no diabéticos (37% y 29%, respectivamente; HR: 1.34; 95% CI: 0.95-1.89; P = 0.101). Sin embargo, el riesgo de mortalidad por cualquier causa fue significativamente mayor en el grupo de pacientes diabéticos (27% y 16%; HR: 1.80; 95% CI: 1.13-2.88; P = 0.014). Respecto a los pacientes diabéticos, la tasa de PFP fue significativamente mayor en el grupo que recibió ATC en comparación con el grupo que recibió CABG (43% y 32%; HR: 1.53; 95% CI: 1.12-2.08; P = 0.008). No se observaron diferencias en el PFS en pacientes diabéticos.

Conclusión 

En resumen, en este análisis de seguimiento a largo plazo del Estudio BEST, se observa que, en pacientes diabéticos con enfermedad de múltiples vasos, la realización de CABG se asocia con mejores resultados clínicos en comparación con la ATC. Sin embargo, no se encontraron diferencias significativas en cuanto a la mortalidad entre las estrategias de ATC y CABG en el seguimiento a largo plazo, independientemente del estado de diabetes.

Dr. Andrés Rodríguez

Dr. Andrés Rodríguez.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Everolimus-Eluting Stents or Bypass Surgery for Multivessel Disease in Diabetics The BEST Extended Follow-Up Study.

Referencia: Hoyun Kim, MD et al J Am Coll Cardiol Intv 2023;16:2412–2422.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....