Predictores de ACV a 30 días y a 6 meses después del TAVI

Si bien la tasa de accidente cerebrovascular (ACV) ha experimentado una disminución desde los primeros tiempos del reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVR), aún no puede considerarse despreciable, alcanzando hasta un 1%-3% a los 30 días. Dado que el TAVR se está expandiendo progresivamente hacia poblaciones de bajo riesgo y pacientes más jóvenes, resulta crucial la identificación de factores de riesgo para la selección y manejo de los pacientes en la prevención del ACV.

Predictores de ACV a 30 días y a 6 meses después del TAVI

Aunque se han descrito predictores de ACV a 30 días, como la interacción entre la válvula nativa calcificada y el dispositivo, la inestabilidad hemodinámica, y factores relacionados con el paciente, no existen datos disponibles sobre estos predictores a mediano y largo plazo.

El objetivo de este análisis, basado en el estudio OBSERVANT II, un estudio multicéntrico, observacional y prospectivo, fue investigar la incidencia de ACV a 30 días y a 6 meses después del TAVR, identificando predictores vinculados tanto al procedimiento como al paciente. 

El Punto Final Primario (PFP) fue la incidencia de ACV después del TAVI a 30 días y 6 meses.

En el análisis se incluyeron 2753 pacientes, con una edad media de 81 años y predominio del sexo femenino. El EUROSCORE II fue superior al 4% en el 61% de los casos. En la mayoría de los procedimientos, se utilizó acceso transfemoral, siendo el dispositivo más común el EVOLUT R/PRO (53%), seguido por el SAPIEN 3 (27%), ACURATE Neo (10%), y PORTICO (8%). No se observaron diferencias significativas entre los diversos dispositivos en cuanto a la incidencia de ACV.

Lea También: ATC guiada por iFR ¿es igual en la descendente anterior que en el resto de los vasos?

En cuanto a los resultados, la incidencia de ACV a 30 días fue del 1.3%, y a los 6 meses fue del 2.4%. En relación con los predictores, el análisis de regresión logística reveló que la predilatación (OR: 2.28, 95% CI: 1.12–4.65, p = 0.023), la diabetes (OR: 3.10, 95% CI: 1.56–6.18, p = 0.001) y una fracción de eyección < 50% (OR: 2.15, 95% CI: 1.04–4.47, p = 0.04) fueron predictores independientes de ACV a 30 días. El uso de terapia antiplaquetaria dual (DAPT) y anticoagulación se asociaron inversamente con el riesgo de ACV.

En relación con los predictores de ACV a 6 meses, se observó que la diabetes (HR: 2.07, 95% CI: 1.25–3.42, p = 0.004), disfunción neurológica (HR: 3.92, 95% CI: 1.52–10, p = 0.004) y estado crítico (HR: 3.05, 95% CI: 1.21–7.72, p = 0.018) fueron predictores independientes. La válvula bicúspide también resultó ser un predictor significativo de ACV a 6 meses, con un amplio intervalo de confianza (HR: 4.75, 95% CI: 1.44–15.7, p = 0.011). El uso de tratamiento antiplaquetario simple/doble y anticoagulación también se asoció inversamente con el riesgo de ACV a 6 meses.

Conclusión

En conclusión, la tasa de ACV después del TAVR es generalmente baja y ha disminuido desde sus inicios. Este estudio reveló que la mayoría de los predictores de ACV a 30 días y a 6 meses están relacionados con factores del paciente, lo que podría contribuir a mejorar la estratificación de riesgos previos al procedimiento.

Dr. Andrés Rodríguez.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Incidence and predictors of 30‐day and 6‐month stroke after TAVR: Insights from the multicenter OBSERVANT II study.

Referencia: Riccardo Gorla MD, PhD et al Catheter Cardiovasc Interv. 2023;1–10.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

Bloqueo de rama izquierda luego del TAVI, ¿cuál es su impacto?

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. El bloqueo de rama izquierda (BCRI) es una complicación frecuente tras el reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVI), que puede...

Registro OneForAll: Análisis prospectivo de la viabilidad del sistema PASCAL para la reparación mitral transcatéter

Cortesía del Dr. Juan Manuel Pérez La reparación mitral transcatéter borde a borde (M-TEER) es una opción eficaz para pacientes con insuficiencia mitral severa y...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...