Endarterectomía carotídea vs angioplastia carotídea en pacientes sintomáticas y asintomáticos: Resultados a 30 días

La enfermedad carotídea extracraneal representa entre el 15% y el 20% de todos los accidentes cerebrovasculares (ACV). La revascularización carotídea desempeña un papel importante en la prevención primaria y secundaria de eventos cerebrovasculares. Dos estrategias de revascularización comunes son la endarterectomía carotídea (CEA) y la angioplastia carotídea con stent (CAS), las cuales han sido objeto de varios estudios comparativos en términos de sus resultados. En los últimos años, las complicaciones asociadas con la CAS han disminuido gracias a los avances técnicos, la mayor experiencia de los operadores y el mejor diseño de los stents, así como las estrategias de intervención.

El objetivo de este estudio multicéntrico retrospectivo fue comparar los resultados a 30 días en términos de accidente cerebrovascular (ACV), infarto agudo de miocardio (IAM), muerte y accidente isquémico transitorio (TIA) entre CEA y CAS en pacientes tanto asintomáticos como sintomáticos. 

El punto final primario (PFP) fue el riesgo combinado de ACV ipsilateral, IAM, TIA o muerte a los 30 días, mientras que el punto final secundario (PFS) incluyó el éxito técnico y la duración de la estadía hospitalaria.

De una cohorte de 1100 pacientes, el 55% se sometió a CEA y el 45% a CAS. En ambos grupos, la mayoría eran hombres con una edad media de alrededor de 73 años. Los pacientes sometidos a CAS tendían a tener significativamente más factores de riesgo cardiovascular, incluyendo enfermedad coronaria (p<0,001), hipertensión (p=0,02), dislipidemia (p<0,001), fibrilación auricular (p<0,001) y enfermedad renal crónica (ERC) (p<0,001), y tenían menos probabilidades de presentar síntomas en el momento de la presentación (p<0,001), con menos placas calcificadas (p<0,01), pero presentaban estenosis significativamente mayor (p<0,001) y placas ulceradas (p<0,001).

Se realizó un análisis de propensión para homogeneizar las muestras, evaluando a 269 pacientes en el grupo CEA y 269 en el grupo CAS. La mayoría de los pacientes eran asintomáticos (85%). Se registraron 6 ACV menores (2 en CEA y 4 en CAS), todos en pacientes asintomáticos. Entre los pacientes sintomáticos, se registró un IAM (en el grupo CEA) y una muerte (en el grupo CAS). No hubo diferencias significativas en el combinado de ACV, IAM y muerte entre ambas técnicas de revascularización (p=1), ni tampoco según la presencia de síntomas (p=0,44).

Lea También: Estudio EXCEL: revascularización completa vs. incompleta.

El éxito técnico fue del 100%. La duración de la estadía hospitalaria fue significativamente más corta en pacientes asintomáticos tratados con CAS en comparación con aquellos tratados con CEA (p = 0,05), sin embargo, no se registraron diferencias entre los pacientes sintomáticos (p=0,32).

Conclusión 

En esta cohorte de pacientes, el tratamiento con CAS mostró resultados similares en términos de ACV, IAM y muerte a 30 días en comparación con CEA.

Dr. Andrés Rodríguez.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Thirty-day outcomes of carotid endarterectomy versus carotid artery stenting in asymptomatic and symptomatic patients: a propensity score-matched analysis.

Referencia: Alberto Bramucci et al EuroIntervention 2024;20: e445-e452.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

ACC 2025 | STRIDE: Semaglutide en pacientes con enfermedad arterial periférica y diabetes tipo II

La enfermedad arterial periférica (EAP) es una complicación grave en pacientes con diabetes tipo II, afectando principalmente los vasos periféricos, especialmente en el territorio...

Uso de IVUS vs. guía angiográfica en el tratamiento de lesiones femoropoplíteas con balones recubiertos de fármacos

La angiografía ha sido tradicionalmente la principal técnica de imagen para guiar la terapia endovascular (TEV) en pacientes con enfermedad arterial periférica. Sin embargo,...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...