TAVI en válvulas bicúspides

La válvula aórtica bicúspide (BAV) afecta al 1%-2% de la población y se manifiesta con estenosis aórtica severa en la edad media de la vida.

TAVI: Balón expandible o autoexpandible ¿Cuál es la respuesta?

Se caracteriza por tener una anatomía muy diferente y con mayor calcificación que la válvula aórtica tricúspide. En la actualidad, la cirugía es la primera indicación para su tratamiento.

El TAVI en este escenario ha demostrado, en diferentes estudios, una evolución muy similar a la cirugía. Sin embargo, en muchos de ellos, se ha relacionado con una mayor presencia de regurgitaciones paravalvulares o una mayor necesidad de marcapasos, especialmente cuando se utilizaron válvulas de primera generación, tanto balón expandibles (BEV) como autoexpandibles (SEV). Además, no disponemos de información a largo plazo sobre su eficacia.

Se realizó un análisis retrospectivo de 150 pacientes con estenosis aórtica severa por BAV que recibieron TAVI. De ellos, 83 recibieron SEV (CoreValve, CoreValve Evolut R, CoreValve Evolut PRO) y 67 BEV (Edwards Lifesciences Sapien 3 Valve).

El Punto Final Primario (PFP) fue el compuesto de muerte de cualquier causa, stroke o necesidad de reintervención a los 3 años.

Lea También: Evolución de los leaks en el cierre de la orejuela izquierda.

La edad media fue de 81 años, con un 32% de mujeres. El STS de mortalidad fue del 5.4%. El 15% presentaba diabetes, el 75% hipertensión, y el 8% stroke. El filtrado glomerular (eGFR) estimado fue de 60 ml/min, con un 17% de BCRD y un 18% con BCRI. Los pacientes que recibieron BEV recibieron con mayor frecuencia angioplastia coronaria, así como una mayor incidencia de fibrilación auricular (46.3% vs. 27.7%, p=0.019) y bloqueo auriculoventricular de primer grado (14.9% vs. 4.8%, p=0.034).

La función ventricular fue menor en los pacientes que recibieron BEV (50% vs. 57%, p=0.002), y el área valvular aórtica fue menor (0.68 cm2 vs. 0.76 cm2, p=0.004). No hubo diferencias significativas en el tipo de válvula aórtica bicúspide ni en el grado de calcificación, pero los pacientes que recibieron BEV tenían un mayor perímetro y área anular.

El éxito del implante fue similar, pero los pacientes que recibieron SEV requirieron más pre-dilatación y post-dilatación.

Lea También: Reintervenciones en el TAVI con válvulas autoexpandibles.

A los 30 días y al año de seguimiento, no hubo diferencias en la mortalidad cardiovascular o de cualquier causa, stroke o necesidad de marcapasos definitivo. Sin embargo, el gradiente fue menor en los pacientes que recibieron SEV, pero hubo una mayor presencia de regurgitación ≥moderada sin alcanzar significancia estadística.

A los 3 años, no hubo diferencias en el PFP (35.9% vs. 32%, p=0.660 para SEV y BEV, respectivamente). Tampoco se observaron diferencias en la mortalidad de cualquier causa, mortalidad cardiovascular, stroke, reintervenciones, fugas paravalvulares ni en la necesidad de marcapasos definitivo. El gradiente mostró una tendencia a ser menor en los pacientes que recibieron SEV (8.8 mmHg vs. 10.3 mmHg, p=0.063).

Conclusión

En este estudio de un solo centro se observó una favorable evolución a los 3 años en pacientes no seleccionados con estenosis aórtica con válvula bicúspide tratados con dispositivos de diferentes generaciones, sin diferencia entre los que recibieron SEV o BEV.

Dr. Carlos Fava - Consejo Editorial SOLACI

Dr. Carlos Fava.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Three‐year clinical outcomes after transcatheter aortic valve implantation in patients with bicuspid aortic disease: Comparison between self‐expanding and balloon‐expandable valves

Referencia: Mauro Boiago, et al. Catheter Cardiovasc Interv. 2024;103:1004–1014. 


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

09/04 – ¿Cómo aplicar para la Beca de SOLACI Research 2025? Evento virtual por zoom

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a un nuevo evento virtual del departamento de SOLACI Research con el objetivo de clarificar dudas,...