Mínima área del stent óptima e impacto de la sub expansión del stent en el tratamiento del tronco de coronaria izquierda con estrategia de dos stents

La estrategia de utilizar dos stents para las lesiones de bifurcación del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) presenta un desafío técnico y está asociada a un mayor riesgo de resultados clínicos desfavorables en comparación con la estrategia de stent provisional. Sin embargo, se ha demostrado que la técnica DK-CRUSH reduce la incidencia de eventos adversos a tres años de seguimiento. Aunque el Club Europeo de Bifurcaciones ha defendido la técnica de stent provisional, el 22% de estos pacientes requirieron un segundo stent.

Por lo tanto, definir criterios para optimizar el uso de dos stents en la angioplastia coronaria transluminal percutánea (ATC) de bifurcación del TCI es esencial para mejorar los resultados clínicos. Para ello, se utiliza el ultrasonido intravascular (IVUS), que permite una adecuada expansión del stent y mejores resultados clínicos.

El objetivo de este estudio retrospectivo fue evaluar el área mínima óptima del stent en el tratamiento del tronco de la arteria coronaria izquierda con la estrategia de dos stents y sus resultados clínicos a largo plazo.

El Punto Final Primario (PFP) fue la ocurrencia de eventos adversos cardíacos mayores a cinco años, incluyendo muerte por todas las causas, infarto agudo de miocardio (IAM) y revascularización de la lesión tratada.

Lea también: Estenosis aórtica severa en bicúspides, las válvulas autoexpandibles presentan resultados alentadores a 3 años.

Se incluyeron 292 pacientes en el análisis final. La edad media fue de 64 años y la mayoría eran hombres. La mayoría presentaba enfermedad de TCI y dos vasos (55.8%). El 6.8% se presentó con síndrome coronario agudo. La fracción de eyección media fue del 60% y el 96% presentaba una bifurcación verdadera angiográficamente según la clasificación de Medina (1,1,1), (0,1,1) y (1,0,1).

En cuanto a los resultados, los valores de corte para el área mínima del stent que mejor predijeron los eventos cardíacos adversos mayores a cinco años fueron 11.8 mm² para el TCI distal (área bajo la curva, 0.57; P = 0.15), 8.3 mm² para el ostium de la arteria descendente anterior (área bajo la curva, 0.62; P = 0.02) y 5.7 mm² para el ostium de la arteria circunfleja (área bajo la curva, 0.64; P = 0.01).

Lea también: Manejo endovascular del TEP crónico: ¿el manejo coronario es extrapolable en este escenario?

Usando estos criterios, el riesgo de eventos cardíacos adversos mayores a cinco años se asoció significativamente con la expansión insuficiente del stent en el ostium de la arteria descendente anterior (HR, 3.14; IC del 95%, 1.23–8.06; P = 0.02) y en el ostium de la arteria circunfleja (HR, 2.60; IC del 95%, 1.11–6.07; P = 0.03), pero no en el TCI distal (HR, 0.81; IC del 95%, 0.34–1.91; P = 0.63). Los pacientes con expansión insuficiente del stent en ambas arterias, descendente anterior y circunfleja, tuvieron una tasa significativamente mayor de eventos cardíacos adversos mayores a cinco años comparado con aquellos con ningún stent o con un solo stent insuficientemente expandido en cualquiera de los ostiums (P<0.01).

Conclusión

Este estudio ha demostrado que la subexpansión del stent en el ostium de la arteria descendente anterior y en la arteria circunfleja se asoció significativamente con peores resultados a largo plazo después de la ATC del TCI utilizando la estrategia de dos stents. El valor de corte para el área mínima del stent propuesto en este estudio puede servir de referencia para optimizar el implante del stent durante la ATC del TCI.

Título Original: Optimal Minimal Stent Area and Impact of Stent Underexpansion in Left Main Up-Front 2-Stent Strategy.

Referencia: Ju Hyeon Kim et al. Circ Cardiovasc Interv. 2024;17:e013006.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Dr. Andrés Rodríguez
Dr. Andrés Rodríguez
Miembro del Consejo Editorial de solaci.org

Más artículos de este Autor

Provisional vs. técnica de dos stents en TCI no complejo: seguimiento a 3 Años del EBC-Main

En la enfermedad del tronco coronario izquierdo (TCI), para lesiones de complejidad baja a intermedia según el puntaje SYNTAX, la angioplastia coronaria (PCI) ha...

Síndromes coronarios agudos con lesiones de múltiples vasos ¿Cuál es la mejor estrategia de revascularización?

El tratamiento de elección en los síndromes coronarios agudos (SCA), especialmente en el infarto agudo de miocardio (IAM), es la angioplastia primaria. Sin embargo,...

Técnica de RODIN-CUT: Cutting balloon sucesivo en lesiones calcificadas

La calcificación coronaria moderada o severa puede ser un marcador de mal pronóstico en la enfermedad coronaria, ya que incrementa significativamente el riesgo de...

¿Mejora la fracción de eyección en las oclusiones totales crónicas?

Las oclusiones totales crónicas (CTO) representan un desafío significativo en la práctica clínica actual, ya que su abordaje mediante angioplastia coronaria (ATC) es complejo...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Provisional vs. técnica de dos stents en TCI no complejo: seguimiento a 3 Años del EBC-Main

En la enfermedad del tronco coronario izquierdo (TCI), para lesiones de complejidad baja a intermedia según el puntaje SYNTAX, la angioplastia coronaria (PCI) ha...

Anticoagulación y TAVI, ¿qué debemos hacer?

El implante valvular aórtico transcateter (TAVI) se ha consolidado como una estrategia válida en ciertos grupos de pacientes. Sin embargo, aproximadamente un tercio de...

Estudio PERFORMANCE II: Seguridad y eficacia del nuevo sistema de stent carotídeo NeuroGuard

El tratamiento percutáneo de la enfermedad carotídea mediante el implante de stents (CAS) para la prevención de la enfermedad cerebrovascular ha demostrado ser una...