DIRECT TAVI: ¿la pre-dilatación es importante en las mujeres?

La pre-dilatación se utilizó en las primeras etapas del TAVI para facilitar el avance del dispositivo. Sin embargo, con el aumento de la experiencia, su uso disminuyó para evitar trastornos de conducción o complicaciones graves, como la ruptura del anillo, lo que simplificó el procedimiento y redujo su tiempo.

En las mujeres, el 50% presenta válvulas más pequeñas que los hombres, además de accesos de menor diámetro o anillos de menor tamaño con mayor frecuencia. Aunque la pre-dilatación podría ser beneficiosa en estos casos, hasta la fecha no se han obtenido resultados concluyentes.

Se realizó un análisis del Estudio DIRECTAVI, en el que se evaluaron 91 mujeres. De ellas, a 45 se les realizó una valvuloplastia previa al TAVI (BAV TAVI), mientras que en el resto se implantó directamente el dispositivo (DIRECT TAVI). La válvula utilizada fue la SAPIENS 3.

El Punto Final Primario (PFP) fue el éxito del procedimiento, de acuerdo con los criterios del Valve Academic Research Consortium‐2, que incluyen ausencia de mortalidad dentro de las primeras 72 horas, correcto posicionamiento del dispositivo, ausencia de mismatch protésico moderado o severo, gradiente medio <20 mmHg, velocidad <3m/s y ausencia de regurgitación paravalvular moderada o severa.

Lea también: EMPIRE Trial: ¿Puede haber protección microvascular en la angioplastia coronaria según técnica de stenting?

Los grupos fueron similares en cuanto a características basales, con una edad media de 85 años. No hubo diferencias en comorbilidades como diabetes, hipertensión, accidente cerebrovascular, ATC, CRM, EPOC, enfermedad vascular periférica, hipertensión pulmonar y deterioro de la función renal. Sin embargo, la presencia de fibrilación auricular fue mayor en las pacientes que recibieron DIRECT TAVI.

La fracción de eyección fue del 60%, el área valvular aórtica de 0.7 cm² y el gradiente medio de 48 mmHg.

No se observaron diferencias en el PFP (64.4% para BAV TAVI vs. 79.3% para DIRECT TAVI, p=0.3). Aunque hubo una diferencia numérica en el mismatch a favor de las pacientes que recibieron DIRECT TAVI, esta no alcanzó significancia estadística.

Lea también: Mínima área del stent óptima e impacto de la sub expansión del stent en el tratamiento del tronco de coronaria izquierda con estrategia de dos stents.

A 30 días, no se encontraron diferencias en términos de mortalidad, accidente cerebrovascular o complicaciones vasculares, ni en la necesidad de implante de marcapasos definitivos, aunque la tasa fue numéricamente mayor en el grupo BAV TAVI (26.7% vs. 19.6%, p=0.42).

Además, se realizó una comparación con los hombres del estudio, observándose que las mujeres presentaron una tasa más alta de mismatch moderado (27.4% vs. 11%, p<0.001).

Conclusión

El implante directo con la válvula balón-expandible SAPIENS 3 no fue inferior a la pre-dilatación en cuanto al éxito del procedimiento en mujeres. La incidencia de mismatch moderado fue alta en las mujeres, pero no estuvo relacionada con la estrategia del implante.

Tïtulo Original: Balloon predilation or direct valve implantation in TAVI for women: Insights from the DIREC TAVI study.

Referencia: Pierre Robert, et al. Catheter Cardiovasc Interv. 2024;104:97–104.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

 

Dr. Carlos Fava
Dr. Carlos Fava
Miembro del Consejo Editorial de solaci.org

Más artículos de este Autor

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...