ESC 2024 | RESHAPE-HF2: Evaluación del MitraClip en Insuficiencia Cardíaca e Insuficiencia Mitral Moderada a Severa

El objetivo de este estudio fue evaluar la efectividad del MitraClip en pacientes con insuficiencia mitral (IM) secundaria que presentaban hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca (IC) o niveles elevados de BNP (clases funcionales II-IV, fracción de eyección del 20-50%, IM funcional grado 3+/4+). Los pacientes fueron asignados al azar para recibir tratamiento con MitraClip junto con tratamiento médico óptimo (TMO) dentro de los primeros 14 días, o solo TMO, y fueron seguidos durante un promedio de 3.5 años.

El punto final primario (PFP) fue un combinado de eventos recurrentes de mortalidad cardiovascular y hospitalizaciones por IC, hospitalizaciones por IC y cambios en calidad de vida según Kansas Score. Los puntos finales secundarios fueron cambios en caminata de 6 min, cambios en la clase funcional (CF), y la mejoría de la IM a un grado ≤2.

A diferencia de los estudios COAPT y MITRA-FR, que se centraron en pacientes con IM severa, los pacientes en RESHAPE-HF2 presentaban IM secundaria moderada a severa con un área efectiva del orificio regurgitante (EROA) de 0.23 cm².

Los resultados mostraron una reducción del 36% en el riesgo relativo del PFP (RR 0.64; IC 95% 0.48-0.85; p=0.002). La reducción en las hospitalizaciones por IC fue aún más significativa (RR 0.59; IC 95% 0.42-0.82; p=0.002). 

Lea también: ESC 2024 | Ensayo QUADRO: Eficacia y seguridad de la primera monopíldora con cuádruple terapia en pacientes con hipertensión resistente.

Además, el cambio en el score de Kansas favoreció significativamente al grupo tratado con MitraClip (diferencia de 10.9 puntos; p<0.001). La mejoría de la IM a un grado ≤2 fue notablemente superior en el grupo de MitraClip (21.3%; IC 95% 10.7-45.8; p<0.001).

En conclusión, los autores sugieren que el uso del MitraClip en pacientes con IC e IM moderada a severa podría reducir las hospitalizaciones por IC y la mortalidad cardiovascular.

Presentado por Stefan D. Anker en Hot-Line Sessions, ESC Congress 2024, 30 agosto-2 de septiembre, Londres, Inglaterra.  


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Dr. Omar Tupayachi
Dr. Omar Tupayachi
Miembro del Consejo Editorial de solaci.org

Más artículos de este Autor

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....