RESHAPE-HF2: tratamiento borde a borde en la insuficiencia mitral secundaria vs tratamiento médico completo 

La insuficiencia mitral (IM) secundaria severa se asocia con un aumento en las hospitalizaciones y la mortalidad. Aunque el tratamiento médico óptimo, con dosis máximas toleradas según las guías actuales y la terapia de resincronización, ha demostrado ser beneficioso, existe un grupo de pacientes que, a pesar de esta estrategia, requieren cirugía.

El tratamiento borde a borde (TEER) ha mostrado ser beneficioso en pacientes de alto riesgo, como se observó en el estudio COAPT, aunque no se encontraron los mismos resultados en el estudio MITRA-FR. A pesar de las múltiples explicaciones propuestas, la evidencia sigue siendo poco concluyente.

El estudio RESHAPE-HF2 incluyó a 505 pacientes con insuficiencia mitral moderada o severa y sintomática debido a insuficiencia cardíaca. De estos, 250 recibieron TEER con MitraClip, además de tratamiento médico con las dosis máximas toleradas según las guías actuales (TM), mientras que el resto recibió solo TM.

El punto final primario (PFP) fue un compuesto que incluyó la primera o recurrente hospitalización por insuficiencia cardíaca, muerte cardiovascular a los 24 meses, y cambios en la calidad de vida (medidos por el KCCQ-OS).

Lea también: ESC 2024 | RHEIA: Reemplazo Transcatéter vs. quirúrgico en mujeres.

Ambos grupos fueron similares en sus características: la edad media fue de 70 años, el 80% eran hombres, un 35% tenía diabetes, alrededor del 50% padecía hipertensión, más del 50% había sufrido un infarto, un 48% había sido tratado con ATC, un 26% con CRM, y un 48% presentaba fibrilación auricular. La mayoría se encontraba en clase funcional III-IV de la NYHA, y el 66% había sido hospitalizado por insuficiencia cardíaca en el año previo. El NT-proBNP medio fue de 2700 pg/ml, la distancia media en la prueba de marcha de 6 minutos fue de 300 metros, y el puntaje KCCQ-OS fue de 43.

La fracción de eyección promedio fue del 32%, el volumen telesistólico medio fue de 200 ml, el volumen regurgitante fue de 35 ml, el área regurgitante efectiva fue de 23 mm², y un 56% de los pacientes tenía IM grado 3+, mientras que el 44% presentaba IM grado 4+.

Tras el procedimiento, el 93% de los pacientes presentó una IM grado 1+ o 2+.

A los 24 meses, el PFP favoreció el uso del dispositivo, con una tasa de hospitalización inicial o recurrente por insuficiencia cardíaca y muerte cardiovascular del 37% en el grupo TEER, frente al 58.9% en el grupo tratado únicamente con TM (HR 0.64, IC 95% 0.48-0.85, p=0.002). La tasa de hospitalización inicial o recurrente fue del 26.9% en el grupo TEER, frente al 46.6% en el grupo TM (HR 0.59, IC 95% 0.42-0.82, p=0.002). Además, el cambio en la calidad de vida (KCCQ-OS) fue significativamente mejor en el grupo TEER, con un incremento de 21.6 puntos frente a 8 puntos en el grupo TM (diferencia de 10.9, IC 95% 6.8-15.0, p <0.001).

Lea también: ¿Que debemos hacer con las lesiones coronarias significativas en el TAVI?

A los 12 meses, los pacientes tratados con el dispositivo presentaron menor IM (≤2+), recorrieron una mayor distancia en la prueba de marcha de 6 minutos y mostraron una mejor clase funcional (I-II), aunque no se observó diferencia en la mortalidad.

Conclusión

Los pacientes con insuficiencia mitral moderada o severa que recibieron tratamiento médico junto con TEER mostraron una menor tasa de hospitalización inicial o recurrente a los 24 meses, y una mejor calidad de vida a los 12 meses, en comparación con aquellos que solo recibieron tratamiento médico.

Título original: Transcatheter Valve Repair in Heart Failure with Moderate to Severe Mitral Regurgitation. RESHAPE-HF2 Trial.

Referencia: S.D. Anker, et al. NEJM.org. DOI: 10.1056/NEJMoa2314328.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Dr. Carlos Fava
Dr. Carlos Fava
Miembro del Consejo Editorial de solaci.org

Más artículos de este Autor

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

Bloqueo de rama izquierda luego del TAVI, ¿cuál es su impacto?

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. El bloqueo de rama izquierda (BCRI) es una complicación frecuente tras el reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVI), que puede...

Registro OneForAll: Análisis prospectivo de la viabilidad del sistema PASCAL para la reparación mitral transcatéter

Cortesía del Dr. Juan Manuel Pérez La reparación mitral transcatéter borde a borde (M-TEER) es una opción eficaz para pacientes con insuficiencia mitral severa y...

Experiencia multicéntrica con ecocardiografía intracardíaca 3D para la guía de procedimientos cardíacos intervencionistas

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Las técnicas de imagen desempeñan un papel fundamental en los procedimientos cardíacos intervencionistas. La ecocardiografía intracardíaca (ICE) se presenta...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...