Tromboaspiración fallida y perfusión miocárdica disminuida en pacientes con IAMCEST y alta carga trombótica

La mitad de los pacientes que se someten a una angioplastia coronaria transluminal percutánea (ATC) en el contexto de un infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) presentan una perfusión miocárdica inadecuada, conocida como fenómeno de no-reflow, lo cual contribuye a la remodelación cardíaca y aumenta la mortalidad. Por este motivo, la eliminación eficaz del trombo podría reducir la incidencia de no-reflow y mejorar el pronóstico clínico.

Sin embargo, estudios como el TASTE (Thrombus Aspiration in ST-Elevation Myocardial Infarction in Scandinavia) y el TOTAL (Trial of Routine Aspiration Thrombectomy with PCI versus PCI Alone in Patients with STEMI) no mostraron beneficios clínicos significativos con el uso de tromboaspiración (TA), por lo que no se recomienda su aplicación de forma rutinaria. A pesar de esto, muchos operadores continúan realizando TA en pacientes con IAMCEST cuando hay una carga trombótica elevada.

El objetivo de este subanálisis del Registro Gangwon PCI, un registro prospectivo, multicéntrico y observacional, fue investigar el efecto de la TA fallida en la perfusión miocárdica y en los resultados clínicos de pacientes con IAMCEST y alta carga trombótica sometidos a ATC. Además, se evaluaron los predictores clínicos y angiográficos asociados a la falla de la TA.

El punto final primario (PFP) fue el flujo TIMI final angiográfico después de la ATC. El punto final secundario (PFS) incluyó el grado final de blush miocárdico, la resolución electrocardiográfica del segmento ST, la obstrucción microvascular, el tamaño del infarto (medido mediante resonancia magnética cardíaca), la mortalidad por todas las causas, la mortalidad cardiovascular, la trombosis del stent y la revascularización del vaso tratado a un mes.

Se analizaron un total de 812 pacientes con IAMCEST y alta carga trombótica que se sometieron a ATC; de ellos, 279 presentaron TA fallida y 533 tuvieron TA exitosa. Los pacientes con TA fallida eran de mayor edad, pero no hubo diferencias significativas entre ambos grupos en términos de sexo, factores de riesgo o tiempo desde el inicio del infarto.

Lea también: Asimetría en el implante de las válvulas autoexpandibles en el TAVI: Evolución a 5 años.

La proporción de flujo TIMI final de grado 3 fue menor en el grupo con TA fallida en comparación con el grupo con TA exitosa (74,6 % frente a 82,2 %; P = 0,011). Asimismo, el grupo con TA fallida mostró una menor perfusión miocárdica (grado de blush reducido), menor resolución electrocardiográfica del segmento ST y mayor incidencia de obstrucción microvascular. La falla de la TA se asoció de manera independiente con un flujo TIMI final bajo (cociente de riesgo: 1,525; IC del 95 %: 1,048-2,218; P = 0,027).

Entre los factores asociados a la falla de la TA se encontraron la edad avanzada, clase Killip ≥ III, tortuosidad del vaso, calcificación y vaso culpable distinto de la arteria descendente anterior.

Conclusión 

La TA fallida se asoció con una reducción de la perfusión miocárdica en pacientes con IAMCEST y alta carga trombótica sometidos a ATC primaria. La edad avanzada, la inestabilidad hemodinámica, la tortuosidad y calcificación de la arteria relacionada con el infarto, y la afectación de arterias distintas de la descendente anterior disminuyen la eficacia de la tromboaspiración en el contexto del IAMCEST.

Título Original: Failed Thrombus Aspiration and Reduced Myocardial Perfusion in Patients With STEMI and Large Thrombus Burden.

Referencia: Ho Sung Jeon, MD et al JACC Cardiovasc Interv. 2024.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Dr. Andrés Rodríguez
Dr. Andrés Rodríguez
Miembro del Consejo Editorial de solaci.org

Más artículos de este Autor

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...

ACC 2025 | WARRIOR: Isquemia en mujeres con enfermedad coronaria no obstructiva

Aproximadamente la mitad de las mujeres sintomáticas por isquemia que se someten a una coronariografía presentan enfermedad coronaria no significativa (INOCA), lo que se...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...