TCT 2024 – TRISCEND II: una nueva esperanza en el reemplazo tricuspídeo percutáneo

La insuficiencia tricuspídea (IT) en etapa avanzada es una enfermedad incapacitante que se asocia con insuficiencia cardíaca y un aumento en la mortalidad.

TCT 2024 | Utilización de balones cubiertos de fármacos para el tratamiento de la rama lateral en técnica de stent provisional

El tratamiento de borde a borde ha demostrado mejorar tanto la condición clínica como la calidad de vida de los pacientes; sin embargo, no ha mostrado beneficios significativos en términos de mortalidad. Cabe señalar que estos estudios se realizaron en pacientes con enfermedad en fases muy avanzadas, lo cual probablemente afectó los resultados.

El reemplazo valvular tricuspídeo ha demostrado ser más efectivo, mejorando la calidad de vida, la clase funcional y la sobrevida en comparación con el tratamiento médico.

En el estudio TRISCEND II, de carácter prospectivo y randomizado, se incluyeron 392 pacientes con insuficiencia tricuspídea severa o mayor, quienes presentaban síntomas o signos de IT o habían sido hospitalizados por insuficiencia cardíaca pese al tratamiento médico. De estos, 259 pacientes recibieron reemplazo valvular tricuspídeo percutáneo (RVT), mientras que el resto continuó con tratamiento médico (TM).

El punto final primario (PFP) fue un compuesto que incluyó muerte por cualquier causa, necesidad de asistencia ventricular derecha, trasplante cardíaco, cirugía tricuspídea o reintervención al año de seguimiento.

Lea también: TCT 2024 – TAVR UNLOAD: estenosis aórtica moderada con deterioro de la función ventricular.

Los grupos fueron bien balanceados en términos de características basales: edad media de 78 años, 75% mujeres, índice de masa corporal de 26, y un índice STS de mortalidad para reparación valvular del 7% y para reemplazo del 10%. El EuroScore promedio fue de 5.4%. En cuanto a comorbilidades, el 20% presentaba ascitis, el 10% deterioro hepático y el 38% había requerido hospitalización previa por insuficiencia cardíaca. Además, el 90% tenía hipertensión, el 17% EPOC, el 57% deterioro renal, el 15% antecedentes de CRM, el 12% antecedentes de IAM y el 38% contaba con un marcapasos o AICD.

La causa más frecuente de IT fue secundaria (73%), seguida de primaria (14%) y mixta en menor proporción. La IT severa se presentó en el 47% de los pacientes, seguida de la torrencial en el 30%, y el resto fueron casos masivos. La presión sistólica de la arteria pulmonar promedio fue de 38 mmHg y la fracción de eyección de 54%.

El PFP favoreció al RVT (HR 2.02; IC del 95%: 1.56 a 2.62; P<0.001). La mortalidad por cualquier causa fue menor en el grupo de RVT, aunque sin alcanzar significancia estadística (12.5% vs. 14.8%), al igual que las rehospitalizaciones por insuficiencia cardíaca.

Lea también: TCT 2024 – EVOLVED Trial: Estenosis aórtica severa y fibrosis miocárdica.

La necesidad de marcapasos definitivo fue mayor en los pacientes que recibieron RVT (17.4% vs. 2.3%).

En el grupo de RVT, hubo una mejoría significativa en la clase funcional, la calidad de vida y la prueba de marcha de 6 minutos. En el análisis ecocardiográfico se observó una reducción sostenida de la IT, donde el 73% no presentó regurgitación o fue mínima, y en el 23% fue leve.

Conclusión

El reemplazo valvular tricuspídeo percutáneo fue superior al tratamiento médico en el punto final primario compuesto, principalmente debido a la mejoría en los síntomas y en la calidad de vida de los pacientes.

Título Original: Transcatheter Valve Replacement in Severe  Tricuspid Regurgitation. TRISCEND II Trial. 

Referencia: R.T. Hahn, et al. NEJM DOI: 10.1056/NEJMoa2401918.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Dr. Carlos Fava
Dr. Carlos Fava
Miembro del Consejo Editorial de solaci.org

Más artículos de este Autor

Bloqueo de rama izquierda luego del TAVI, ¿cuál es su impacto?

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. El bloqueo de rama izquierda (BCRI) es una complicación frecuente tras el reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVI), que puede...

Registro OneForAll: Análisis prospectivo de la viabilidad del sistema PASCAL para la reparación mitral transcatéter

Cortesía del Dr. Juan Manuel Pérez La reparación mitral transcatéter borde a borde (M-TEER) es una opción eficaz para pacientes con insuficiencia mitral severa y...

Experiencia multicéntrica con ecocardiografía intracardíaca 3D para la guía de procedimientos cardíacos intervencionistas

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Las técnicas de imagen desempeñan un papel fundamental en los procedimientos cardíacos intervencionistas. La ecocardiografía intracardíaca (ICE) se presenta...

Estudio histopatológico de las prótesis aórticas transcatéter autoexpandibles y el engrosamiento hipoatenuado de las valvas

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. A pesar de contar con datos de seguimiento a largo plazo sobre el reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVR), la...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Vuelva a ver nuestro evento sobre evidencias y controversias de la Denervación Renal en 2025

Ya puede ver nuestro evento realizado en conjunto con Medtronic titulado "Evidencias y controversias de la Denervación Renal en 2025". El evento contó con la...

Estudios CRABBIS: Comparación de distintas secuencias para la técnica de provisional stent

La técnica de provisional stent (PS) es el estándar de oro para la intervención coronaria percutánea (ICP) en la mayoría de los pacientes con...

Bloqueo de rama izquierda luego del TAVI, ¿cuál es su impacto?

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. El bloqueo de rama izquierda (BCRI) es una complicación frecuente tras el reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVI), que puede...