Estudio TRI-SPA: Tratamiento borde a borde de la válvula tricúspide

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una condición asociada con una alta morbimortalidad. Actualmente, la cirugía es el tratamiento recomendado, aunque presenta una elevada tasa de complicaciones debido a la complejidad anatómica y a las comorbilidades de los pacientes afectados.

Tratamiento borde a borde de la válvula tricúspide

El tratamiento borde a borde (TEER, por sus siglas en inglés) ha emergido como una alternativa prometedora, demostrando en estudios previos ser una estrategia segura y efectiva para mejorar los síntomas, la calidad de vida y reducir la severidad de la IT durante el seguimiento.

El registro TRI-SPA incluyó a 280 pacientes con IT severa o mayor, quienes recibían tratamiento médico óptimo y fueron sometidos a TEER. De ellos, 120 pacientes (49,9%) lograron un resultado óptimo (0/1+, RO), 111 (39,6%) obtuvieron un resultado aceptable (2+, RA), y 49 (17,5%) presentaron un resultado no aceptable (≥3+, RNA).

El punto final primario (PFP) fue un compuesto de mortalidad por cualquier causa, primera hospitalización por insuficiencia cardíaca y reintervención (percutánea o quirúrgica) al año de seguimiento.

Los dispositivos utilizados incluyeron TriClip (75,7%), Pascal ACE (18,7%), MitraClip (8,6%) y Pascal P10 (2,5%).

Características de los pacientes y resultados clínicos

Los grupos fueron similares en características basales: edad media de 71 años, 70% mujeres, TRI-SCORE de 4,5%, EuroSCORE de 3,8%, presencia de diabetes en 18%, hipertensión en 68%, fibrilación auricular en 91%, dispositivos cardíacos implantables en 10%, deterioro renal en 40% (eGFR promedio de 56 ml/min), edema o ascitis en 70%, EPOC en 15%, CRM en 8% y NT-proBNP promedio de 1.470 pg/mL. Los pacientes con RNA presentaron niveles más altos de bilirrubina.

Lea también: Estudio ACCESS-TAVI: Comparación de dispositivos de cierre vascular luego del TAVI.

La etiología de la IT fue mayoritariamente secundaria (57%), seguida de atrial (21%), primaria (13%) y relacionada con cables de marcapasos (7%).

La fracción de eyección promedio fue del 57%, mientras que el 26% de los pacientes presentaron insuficiencia mitral ≥moderada. La fracción de eyección del ventrículo derecho fue del 40%, TAPSE de 38 mm, diámetro de la vena cava inferior de 19 mm y un orificio efectivo de regurgitación promedio de 0,7 mm. Los pacientes con RNA presentaron IT más severa (masiva o torrencial en 70%), mayor gap de coaptación (7 mm), vena contracta de mayor diámetro (12 mm) y restricción de la valva septal en el 54%.

Resultados del procedimiento

El tiempo promedio del procedimiento fue de 137 minutos, con la colocación de dos clips en la mayoría de los casos (52%), seguido de un clip (36,5%) y tres clips en el resto. El gradiente final promedio fue de 1,5 mmHg. Las complicaciones incluyeron complicaciones vasculares (2%), sangrado grave (1,4%) y desprendimiento del clip (1,8%). La estancia hospitalaria promedio fue de 3 días.

Lea también: Tratamiento endovascular de la enfermedad iliofemoral para mejoría de la insuficiencia cardíaca con Fey preservada.

Los pacientes con IT ≥3+ requirieron mayor tiempo de procedimiento, más clips (incluyendo 3 clips), presentaron mayor tasa de desprendimiento del clip, mayor gradiente y mayor estancia hospitalaria.

Resultados clínicos al año

El PFP fue significativamente menor en los pacientes con RO en comparación con RA y RNA (13% vs 20% vs 31%; log-rank P = 0,036). La mortalidad fue mayor en el grupo RNA en comparación con RA y RO (14% vs 6% vs 2%; P = 0,005). La necesidad de reintervención también fue mayor en los grupos RNA y RA en comparación con RO, aunque no se observaron diferencias en la tasa de rehospitalizaciones.

Además, la clase funcional I-II fue más prevalente en los pacientes con IT residual RO y RA. La presencia de IT residual leve o moderada al año fue menor en los grupos RO y RA.

Los predictores de RA fueron un gap de 5.2 mm y la ausencia de restricción de las valvas.

Conclusión

Un resultado óptimo tras el tratamiento borde a borde se asocia con una mejor evolución clínica. La reducción del gap de coaptación y la minimización de la restricción de las valvas podrían ser claves para la sostenibilidad del tratamiento.

Título Original: Impact of Optimal Procedural Result After Transcatheter Edge-to-Edge Tricuspid Valve Repair. Results From TRI-SPA Registry.

Referencia: Julio Echarte-Morales, et al. JACC Cardiovasc Interv. 2024. Article in Press.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Dr. Carlos Fava
Dr. Carlos Fava
Miembro del Consejo Editorial de solaci.org

Más artículos de este Autor

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...