El dispositivo EVOQUE está diseñado con un sistema de sellado intraanular que ofrece gran compatibilidad anatómica y una forma adaptable. Actualmente, está disponible en cuatro tamaños (44 mm, 48 mm, 52 mm y 56 mm) y se implanta mediante un acceso transfemoral de 28Fr.
El estudio Triscend II tuvo como objetivo evaluar la eficacia y seguridad del dispositivo EVOQUE en comparación con el tratamiento médico óptimo (TMO). Se incluyeron pacientes con insuficiencia tricúspidea severa (IT), síntomas de insuficiencia cardíaca y que estuvieran bajo TMO al momento de la inclusión. Se excluyeron aquellos con una expectativa de vida menor a 12 meses, fracción de eyección (FEy) <25% con disfunción severa del ventrículo derecho, o hipertensión pulmonar severa.
Se aleatorizaron 400 pacientes en una proporción 2:1 a reemplazo tricúspideo transcatéter (TTVR) con EVOQUE o TMO. La edad promedio fue de 79.3 años, el 74.9% eran mujeres, el 73% presentaba disnea en clase funcional III-IV, el 96% tenía fibrilación auricular y el 36% contaba con un marcapasos (MCP) o desfibrilador cardioversor implantable (CDI).
El 95.4% de los pacientes tuvieron implante exitoso, con un promedio de estadio de 3 días. Se observó que la mortalidad cardiovascular fue mayor en la rama TMO (5.7% vs 7.8%). Para evaluar los beneficios clínicos, se utilizó el cociente de probabilidades win ratio, que mostró un valor de 2.02 a favor de TTVR, indicando que los pacientes tratados con el dispositivo tenían casi el doble de probabilidades de beneficiarse en comparación con el grupo control.
Desde el punto de vista hemodinámico, el TTVR con EVOQUE logró reducir sustancialmente la IT a niveles ≤leve en casi todos los pacientes. Esta mejora se tradujo en una reducción significativa de los síntomas, una mejor funcionalidad y una mayor calidad de vida tras un año de seguimiento.
Presentado por Raj Makkar en Top Late-Breaking Trials, PCR London Valves, 24 noviembre de 2024, Londres, Gran Bretaña.
Suscríbase a nuestro newsletter semanal
Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos