Registro EuroSMR: Tratamiento mitral borde a borde con evolución a 5 años

Las miocardiopatías y el agrandamiento de la aurícula izquierda pueden conducir a insuficiencia mitral secundaria (IMS). Esta condición se asocia con un deterioro de la función ventricular, lo que provoca insuficiencia cardíaca, hospitalizaciones y mortalidad.

Tratamiento mitral

Según las guías actuales, la cirugía sigue siendo el tratamiento de elección. Sin embargo, para aquellos pacientes no aptos para cirugía, el tratamiento borde a borde de la válvula mitral (M-TEER), siempre que sean anatómicamente candidatos, constituye una opción válida.

Aunque el estudio COAPT ha demostrado una reducción en las hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y en la mortalidad a 5 años, se requieren más investigaciones para confirmar estos resultados.

Tratamiento borde a borde en insuficiencia mitral secundaria: Resultados del Registro EuroSMR

Se realizó un análisis del Registro EuroSMR que incluyó a 1,628 pacientes con IMS sintomática, a pesar de recibir tratamiento médico óptimo a dosis máximas toleradas, quienes fueron sometidos a M-TEER.

La edad media de los pacientes fue de 74 años; el 35% eran mujeres. Presentaban un EuroSCORE promedio de 6.9, fibrilación auricular en el 62%, enfermedad coronaria en el 56%, antecedentes de cirugía de revascularización miocárdica en el 22%, diabetes en el 32%, hipertensión en el 73%, accidente cerebrovascular en el 9%, EPOC en el 18%, y una tasa de filtrado glomerular estimada (eGFR) <60 ml/min en el 75%. Además, el 85% se encontraba en clase funcional III-IV.

Lea también: Eventos a un año del registro del sistema bicavo TricValve para insuficiencia tricúspidea severa.

Los parámetros ecocardiográficos iniciales mostraron una fracción de eyección del 36%, un volumen regurgitante de 44 ml, un área efectiva de regurgitación de 0.32 cm², un TAPSE de 16.9 mm, un volumen de fin de sístole de 120 ml y un volumen de fin de diástole de 178 ml. El 18% presentaba insuficiencia tricuspídea moderada o mayor.

Tras el procedimiento, la insuficiencia mitral fue ausente o leve en el 61.8% de los pacientes, moderada en el 30.4%, moderada a severa en el 5.6% y severa en el 2.2%.

La supervivencia a 2 y 5 años fue del 73% y 35%, respectivamente. Los pacientes que cumplían con los criterios del estudio COAPT presentaron una mayor supervivencia en comparación con aquellos que no los cumplían (40.5% vs. 30.1%, p<0.001). Se observó una asociación entre la clase funcional y la función renal, mostrando mejor clase funcional aquellos con mejor filtrado glomerular (clase II: 42.8%, clase III: 38.2%, y clase IV: 21.7%; p<0.001; eGFR >60 ml/min: 49.9%, entre 30-60 ml/min: 33.6%, y <30 ml/min: 18.2%).

Lea también: Resultados a largo plazo del Registro internacional de Chimeneas (Chimney Registry).

A 5 años, la insuficiencia mitral residual fue leve o menor en el 38.6%, moderada en el 30.5% y severa en el 22.6%.

Los predictores independientes de mortalidad por cualquier causa a 5 años post-M-TEER incluyeron la edad, la función renal, la clase funcional, la fracción de eyección y los criterios de elegibilidad del estudio COAPT.

Conclusión

Este registro multicéntrico sobre la eficacia a largo plazo del tratamiento borde a borde en la válvula mitral en un entorno real identificó predictores clave de supervivencia a largo plazo. Estos hallazgos proporcionan información valiosa para optimizar la selección rutinaria de pacientes en este tipo de intervenciones.

Título Original: Long-Term Outcomes After Edge-to-Edge Repair of Secondary Mitral Regurgitation 5-Year Results From the EuroSMR Registry. 

Referencia: Thomas J. Stocker, et al. JACC Cardiovasc Interv. 2024;17:2543–2554.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Dr. Carlos Fava
Dr. Carlos Fava
Miembro del Consejo Editorial de solaci.org

Más artículos de este Autor

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

Bloqueo de rama izquierda luego del TAVI, ¿cuál es su impacto?

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. El bloqueo de rama izquierda (BCRI) es una complicación frecuente tras el reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVI), que puede...

Registro OneForAll: Análisis prospectivo de la viabilidad del sistema PASCAL para la reparación mitral transcatéter

Cortesía del Dr. Juan Manuel Pérez La reparación mitral transcatéter borde a borde (M-TEER) es una opción eficaz para pacientes con insuficiencia mitral severa y...

Experiencia multicéntrica con ecocardiografía intracardíaca 3D para la guía de procedimientos cardíacos intervencionistas

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Las técnicas de imagen desempeñan un papel fundamental en los procedimientos cardíacos intervencionistas. La ecocardiografía intracardíaca (ICE) se presenta...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...