DCB-BIF: estudio aleatorizado de balón con drogas para el ramo lateral tras provisional stenting

Las bifurcaciones coronarias presentan desafíos técnicos que deben abordarse para lograr una geometría coronaria adecuada. En las lesiones de bifurcación consideradas complejas (según el estudio DEFINITION), especialmente en el tronco coronario izquierdo (TCI), se ha adoptado como primera opción la técnica con dos stents (generalmente DK-Crush).

Sin embargo, para bifurcaciones más simples, donde la longitud de la lesión en la rama lateral es inferior a 10 mm, se prefiere la técnica de stent provisional, que consiste en colocar un stent únicamente en el vaso principal (VP). En esta técnica, no se recomienda la predilatación sistemática de la rama lateral (RL) para minimizar la necesidad de un segundo stent. Sin embargo, puede ocurrir un desplazamiento de la placa y de la carina (plaque shift), comprometiendo severamente el ostium de la RL.

El tratamiento del ostium de la RL con balones no complacientes (BNC) puede provocar disección u oclusión del vaso, obligando a implantar un segundo stent. Esta zona, a largo plazo, es propensa a reestenosis. Por ello, el concepto de “dejar nada” utilizando balones con drogas (DCB) resulta interesante.

Gao et al. diseñaron el DCB-BIF, un estudio aleatorizado para evaluar la eficacia de los DCB en comparación con los BNC en el tratamiento de la rama lateral tras el implante de un stent en el VP en bifurcaciones coronarias verdaderas. Se incluyeron pacientes de 22 centros (principalmente en China) con isquemia silente, angina estable o inestable, o infarto agudo de miocardio (IAM). El requisito principal era el compromiso del ostium de la RL tras el implante del stent en el VP, con una estenosis ≥70%, procediéndose a una aleatorización 1:1.

Lea también: Discordancia entre fisiología e imágenes para guiar la ATC en lesiones coronarias intermedias ¿En quién debemos confiar?

En el grupo DCB, se realizó predilatación con BNC a una relación 1:1 con el vaso de referencia, considerándose adecuada si la estenosis residual era <50%. Posteriormente, se colocó el DCB a presión nominal durante 60 segundos (relación 0.8-1:1). Tras la angioplastia con DCB, se realizó kissing balloon inflation (KBI) con dos BNC y re-POT. En caso de disección tipo C o compromiso del flujo TIMI, se empleaba un stent de rescate.

El objetivo primario del estudio (PFP) fue la incidencia de eventos adversos mayores cardiovasculares (MACE) a los 12 meses tras el procedimiento, incluyendo mortalidad cardíaca, IAM del vaso tratado o revascularización guiada por clínica. Los objetivos secundarios incluyeron mortalidad por todas las causas, mortalidad cardíaca, IAM espontáneo y periprocedimiento, revascularización del vaso tratado y cambio a la técnica de dos stents.

Se incluyeron 784 pacientes tratados con provisional stenting (cuerda enjaulada en la RL), con una edad promedio de 65 años, de los cuales el 76.7% eran hombres y el 36.6% presentaban diabetes. La mayoría de los pacientes se presentó con angina inestable (61.1%) o IAM sin elevación del ST (24.5%). El 76.1% tenía lesiones tipo Medina 1,1,1, y los vasos tratados fueron mayoritariamente la descendente anterior (67.9%) y el TCI (15.2%). El uso de IVUS fue del 22.6% y de OCT del 4.7%. El crossover a dos stents ocurrió en el 3.3% del grupo BNC y en el 3.8% del grupo DCB.

Lea también: Tratamiento borde a borde en la insuficiencia tricuspídea secundaria atrial.

A los 12 meses, el 14.2% de los pacientes del grupo BNC y el 16.4% del grupo DCB requirieron una nueva angiografía (P = 0.41). El PFP se presentó en el 12.5% de los pacientes tratados con BNC y en el 7.2% de los tratados con DCB (HR: 0.56; IC 95%: 0.35-0.88; P = 0.013). El riesgo de IAM espontáneo fue mayor en el grupo BNC (3.6% vs. 1.0%; HR: 0.27; IC 95%: 0.09-0.81; P = 0.029), al igual que el IAM relacionado con el vaso tratado (HR: 0.50; IC 95%: 0.30-0.84; P = 0.009).

No se observaron diferencias en los objetivos secundarios. De los 18 IAM espontáneos registrados, solo dos correspondieron a trombosis del stent.

Conclusiones

El estudio DCB-BIF demostró que, en una población específica, el tratamiento con un stent liberador de drogas en el vaso principal seguido de un balón con drogas en el ramo lateral comprometido redujo significativamente los eventos cardiovasculares al año (HR: 0.56) en comparación con el uso de balones no complacientes en la RL comprometida.

Título Original: Drug-Coated Balloon Angioplasty of the Side Branch During Provisional Stenting. The Multicenter Randomized DCB-BIF Trial.

Referencia: Gao X, Tian N, Kan J, Li P, Wang M, Sheiban I, Figini F, Deng J, Chen X, Santoso T, Shin ES, Munawar M, Wen S, Wang Z, Nie S, Li Y, Xu T, Wang B, Ye F, Zhang J, Shou X, Chen SL. Drug-Coated Balloon Angioplasty of the Side Branch During Provisional Stenting: The Multicenter Randomized DCB-BIF Trial. J Am Coll Cardiol. 2025 Jan 7;85(1):1-15. doi: 10.1016/j.jacc.2024.08.067. Epub 2024 Oct 28. PMID: 39480378.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Dr. Omar Tupayachi
Dr. Omar Tupayachi
Miembro del Consejo Editorial de solaci.org

Más artículos de este Autor

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...

ACC 2025 | WARRIOR: Isquemia en mujeres con enfermedad coronaria no obstructiva

Aproximadamente la mitad de las mujeres sintomáticas por isquemia que se someten a una coronariografía presentan enfermedad coronaria no significativa (INOCA), lo que se...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...