El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su mayoría isquémico y, con menor frecuencia, hemorrágico.
La utilización de dispositivos de protección cerebral (CEP) ha sido implementada, pero su efectividad sigue siendo debatida, ya que los distintos análisis realizados hasta el momento no han mostrado resultados significativos o concluyentes.
El estudio BHF PROTECT-TAVI incluyó a 7.601 pacientes que recibieron TAVI. De ellos, 3.798 fueron tratados con el dispositivo SENTINEL (grupo CEP), mientras que el resto conformó el grupo control (GC).
El punto final primario (PFP) fue la aparición de ACV dentro de las 72 horas posteriores al procedimiento o antes del alta hospitalaria.
La edad media de la población fue de 81 años, con un 39% de mujeres. El EUROSCORE promedio fue del 2,4%. En cuanto a comorbilidades: hipertensión 68%, diabetes 20%, AIT 8%, ACV previo 6%, enfermedad coronaria 33%, insuficiencia cardíaca 13%, fibrilación auricular 33%, enfermedad vascular periférica 33,5%, alteraciones del arco aórtico (incluido arco bovino) 13% y aorta bicúspide en el 8% de los casos.
Lea también: ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años.
La fracción de eyección fue <30% en el 5,5% de los pacientes y entre 30%-49% en el 18%. El gradiente medio fue de 43 mmHg. La calcificación severa del anillo aórtico se observó en casi la mitad de los pacientes y la calcificación del tracto de salida en el 4%.
No se observaron diferencias significativas en el PFP, con una incidencia de ACV del 2,1% en el grupo CEP y del 2,2% en el GC (diferencia: –0,02 puntos porcentuales; IC 95%: –0,68 a 0,63; p=0,94). Tampoco hubo diferencias en la incidencia de ACV severo (0,5% vs. 0,5%; diferencia: 0,0 puntos porcentuales; IC 95%: –0,3 a 0,3). La mayoría de los ACV ocurrieron dentro de las primeras 24 horas posteriores al procedimiento.
Lea también: Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025.
Asimismo, no se observaron diferencias en cuanto a ACV incapacitante entre las semanas 6 y 8 post-TAVI (1,2% vs. 1,4%; diferencia: –0,2 puntos porcentuales; IC 95%: –0,7 a 0,4), ni en la mortalidad dentro de las 72 horas, durante la internación o a las 8 semanas.
Conclusión
Entre los pacientes sometidos a TAVI, el uso rutinario de dispositivos de protección cerebral no redujo la incidencia de ACV dentro de las primeras 72 horas.
TAVI/sistemas de protección cerebral/ SENTINEL
Título Original: Routine Cerebral Embolic Protection during Transcatheter Aortic-Valve Implantation.
Referencia: Rajesh K. Kharbanda, et al. NEJM DOI: 10.1056/NEJMoa2415120.
Suscríbase a nuestro newsletter semanal
Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos