Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin embargo, su utilidad como herramienta de tamizaje o screening para la predicción de eventos cardiovasculares aún genera interrogantes.
Shah and Keene et al, tuvieron como objetivo cuantificar el valor agregado de las Tn a los factores de riesgo convencionales (FdR), en la predicción de enfermedad cardiovascular (ECV).
Shah, Keene y colaboradores se propusieron cuantificar el valor agregado de las troponinas a los factores de riesgo convencionales (FdR) en la predicción de enfermedad cardiovascular (ECV). Para ello, realizaron un metaanálisis de datos individuales provenientes de 15 cohortes prospectivas incluidas en el consorcio CAPRICE (CArdiac troponin in the PReventIon of Cardiovascular Events), que incluyó a 62,150 pacientes sin ECV documentada al inicio del seguimiento.
Se evaluó la asociación entre los niveles de TnT/TnI y la incidencia de eventos cardiovasculares (definidos como muerte, infarto agudo de miocardio no fatal o accidente cerebrovascular).
Durante un seguimiento promedio de 10 a 12 años, se registraron 8,133 y 3,749 eventos de ECV en los grupos con TnT y TnI, respectivamente. La edad promedio de la población fue de 61 años, con un 48.5 % de mujeres.
Por cada desviación estándar (DE) de incremento en TnT y TnI, el hazard ratio (HR) para ECV fue de 1.31 (IC95%: 1.25–1.37) y 1.26 (IC95%: 1.19–1.33), respectivamente. La incorporación de TnT o TnI al modelo convencional de FdR mejoró modestamente el índice C (+0.015 y +0.012, respectivamente).
La reclasificación neta mejoró en un 6 % para los casos y un 22 % para los no casos con TnT, y en un 5 % y 17 % con TnI. En un análisis de población simulada, se estimó que se evitaría un evento de ECV por cada 408 (cTnT) o 473 (cTnI) personas tamizadas y tratadas con estatinas tras ser reclasificadas de riesgo intermedio a alto.
Asimismo, se comparó la capacidad predictiva de las troponinas con otros biomarcadores, observándose un rendimiento superior al de la proteína C reactiva (PCR) y la tasa de filtrado glomerular estimada (eGFR), y comparable al del NT-proBNP. No se evidenció una ganancia adicional al combinar troponinas con NT-proBNP.
Conclusiones
La medición de troponinas cardíacas como herramienta complementaria de tamizaje, junto a los factores de riesgo tradicionales, mostró una modesta mejora en la predicción de eventos cardiovasculares.
Título original: Cardiac Troponins and Cardiovascular Disease Risk Prediction: An Individual-Participant-Data Meta-Analysis.
Referencia: Shah, A, Keene, S, Pennells, L. et al. Cardiac Troponins and Cardiovascular Disease Risk Prediction: An Individual-Participant-Data Meta-Analysis. JACC. 2025 Apr, 85 (14) 1471–1484. https://doi.org/10.1016/j.jacc.2025.02.016.
Suscríbase a nuestro newsletter semanal
Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos
Profes, pero si es costo efectiva esta medida…?
Sería muy costoso si es modesta la predicción de eventos.