Ticagrelor efectivo en puentes venosos

Título original: Effect of ticagrelor on the outcomes of patients with prior coronary artery bypass grafo surgery: Inssights from th PLATelet inhibition and patients outcomes (PLATO) trial. Referencia: Emmanouil S. Brilakis, et al. Am Heart J 2013;166:474-80

 

La oclusión de un puente venoso es un hallazgo frecuente en los pacientes (ptes) con antecedente de cirugía de revascularización miocárdica que se presentan con síndrome coronario agudo sin supradesnivel del segmento ST, observándose mayor riesgo de eventos cardiovasculares y muerte.

En el estudio PLATO se incluyeron 18613 ptes randomizados a ticagrelor vs clopidogrel. Del total de ptes, 1133 (6.1%) tenían el antecedente de cirugía de revascularización miocárdica.

El end point primario de este sub estudio fue comparar la tasa combinada de muerte cardiovascular, infarto de miocardio y stroke del ticagrelor vs clopidogrel en los pacientes con cirugía de revascularización miocárdica previa.

El tiempo medio entre la cirugía y el evento coronario fue de 9 (5-13) años presentando estos ptes significativamente más factores de riesgo y comorbilidades (edad, diabetes, accidente cerebrovascular, angioplastia previa e infarto previo) lo que duplicó su riesgo de eventos cardiovasculares comparado con los ptes no operados. 

En los que recibieron angioplastia (31% al puente venoso y 17% en arterias nativas) se utilizó con más frecuencia inhibidores de la glicoproteína IIb IIIa. El ticagrelor redujo el end point primario (muerte cardiovascular, infarto y stroke) de manera similar en los ptes con antecedente de cirugía (19.6% ticagrelor vs 21.4% clopidogrel, HR 0.91; IC 0.67 a 1.24) comparado con los ptes sin cirugía previa (9.2% ticagrelor vs 11.0% clopidogrel, HR, 0.86; IC 0.77 a 0.96); p=0.73 para la interacción de cirugía previa.

El sangrado mayor fue similar con ticagrelor vs clopidogrel en los ptes con cirugía (8.1% vs 8.7%; HR, 0.89) comparado con los ptes sin cirugía (11.8% vs 11.4%; HR, 1.08); p=0.46 para la interacción de cirugía previa.

Conclusión: 

Los pacientes con antecedente de cirugía previa que se presentan cursando un síndrome coronario agudo tienen alto riesgo de muerte y eventos cardíacos adversos. El ticagrelor, de manera similar a los pacientes sin cirugía, se asocia a una reducción de eventos isquémicos sin incrementar el riesgo de sangrado comparado con el clopidogrel.

Comentario editorial:

Este sub estudio que analizó una pequeña cohorte de mayor riesgo, demostró que la utilización de ticagrelor fue beneficiosa sin aumentar el sangrado. Lo pequeña de la población con cirugía previa (solo 6.1% de total) limita el poder estadístico del estudio, por lo que los resultados al comparar subgrupos deben ser interpretados en este contexto.

Gentileza Dr Carlos Fava.
Cardiólogo Intervencionista.
Fundación Favaloro. Buenos Aires, Argentina.

Dr. Carlos Fava para SOLACI.ORG

Más artículos de este Autor

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...