¿Nuevo paradigma en el tratamiento de la reestenosis intrastent?

Título original: ISAR DESIRE 3: Drug-eluting balloon is best option for restenosis of limus-eluting stents Referencia: Dr Robert Byrne. TCT 2012. Miami, Fl.

El primero de los ISAR DESIRE demostró que los stents farmacológicos (DES) eran la mejor estrategia para tratar la reestenosis de un stent convencional, el segundo ISAR DESIRE testeó la hipótesis de cambiar o no la droga para reestenosis de Cypher. Ahora al desarrolarse los balones liberadores de paclitaxel era necesario el tercer ISAR DESIRE

El estudio ISAR DESIRE 3 fue diseñado para responder la pregunta sobre cual es la mejor estrategia para tratar la reestenosis de los DES liberadores de limus. Incluyó a 402 pacientes con estenosis >50% de un DES del grupo limus (everolimus, sirolimus o zotarolimus) más signos o síntomas de isquemia y los randomizó a balón liberador de paclitaxel (SeQuent Please B Braun Vascular, Melsungen, Germany), stent liberador de paclitaxel (Taxus Boston Scientific, Natick, MA) o angioplastia con balón convencional. Se excluyó la lesión de tronco de coronaria izquierda, el infarto agudo de miocardio y el shock cadiogénico.

El seguimiento angiográfico a 6-8 meses mostró una reetenosis de al menos el 50% (reestenosis binaria) del 26.5% para los balones liberadores de paclitaxel, 24% para Taxus (p=0,61) y 56,7% para el balón convencional. La revascularización de la lesión blanco fue de 22,1% para balón liberador de paclitaxel, 13,5 % Taxus (p=0,09) y 43,5% balón convencional. En el análisis de seguridad no hubo diferencias en muerte, infarto o trombosis de la lesión entre los 3 grupos.

Conclusión 

El balón liberador de paclitaxel fue no inferior a Taxus, y ambos superiores al balón convencional para tratar la reestenosis intrastent de un DES liberador de limus.

Comentario editorial

La reestenosis de los DES ha alcanzado una meseta a pesar de la nuevas generaciones y si bien es relativamente poco frecuente continúa siendo un problema. Luego de los múltiples estudios realizados sobre el tema, este cambia totalmente la estrategia con la ventaja de no tener una nueva capa de struts en la lesión y de acortar los tiempos de doble antiagregación.

SOLACI.ORG

Más artículos de este Autor

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...