¿Nuevo paradigma en el tratamiento de la reestenosis intrastent?

Título original: ISAR DESIRE 3: Drug-eluting balloon is best option for restenosis of limus-eluting stents Referencia: Dr Robert Byrne. TCT 2012. Miami, Fl.

El primero de los ISAR DESIRE demostró que los stents farmacológicos (DES) eran la mejor estrategia para tratar la reestenosis de un stent convencional, el segundo ISAR DESIRE testeó la hipótesis de cambiar o no la droga para reestenosis de Cypher. Ahora al desarrolarse los balones liberadores de paclitaxel era necesario el tercer ISAR DESIRE

El estudio ISAR DESIRE 3 fue diseñado para responder la pregunta sobre cual es la mejor estrategia para tratar la reestenosis de los DES liberadores de limus. Incluyó a 402 pacientes con estenosis >50% de un DES del grupo limus (everolimus, sirolimus o zotarolimus) más signos o síntomas de isquemia y los randomizó a balón liberador de paclitaxel (SeQuent Please B Braun Vascular, Melsungen, Germany), stent liberador de paclitaxel (Taxus Boston Scientific, Natick, MA) o angioplastia con balón convencional. Se excluyó la lesión de tronco de coronaria izquierda, el infarto agudo de miocardio y el shock cadiogénico.

El seguimiento angiográfico a 6-8 meses mostró una reetenosis de al menos el 50% (reestenosis binaria) del 26.5% para los balones liberadores de paclitaxel, 24% para Taxus (p=0,61) y 56,7% para el balón convencional. La revascularización de la lesión blanco fue de 22,1% para balón liberador de paclitaxel, 13,5 % Taxus (p=0,09) y 43,5% balón convencional. En el análisis de seguridad no hubo diferencias en muerte, infarto o trombosis de la lesión entre los 3 grupos.

Conclusión 

El balón liberador de paclitaxel fue no inferior a Taxus, y ambos superiores al balón convencional para tratar la reestenosis intrastent de un DES liberador de limus.

Comentario editorial

La reestenosis de los DES ha alcanzado una meseta a pesar de la nuevas generaciones y si bien es relativamente poco frecuente continúa siendo un problema. Luego de los múltiples estudios realizados sobre el tema, este cambia totalmente la estrategia con la ventaja de no tener una nueva capa de struts en la lesión y de acortar los tiempos de doble antiagregación.

SOLACI.ORG

Más artículos de este Autor

Scaffolds Bioabsorbibles y su desempeño en distintas placas según OCT

El desarrollo de scaffolds (o andamios) coronarios reabsorbibles (RMS) ha generado expectativas significativas en el tratamiento percutáneo de la enfermedad coronaria, especialmente por la...

Alta precoz post IAMCEST: ¿beneficio clínico y costo-efectivo?

La mejora en las estrategias de reperfusión del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) ha transformado el pronóstico de esta...

¿Puede el ejercicio intenso modificar el perfil de aterosclerosis coronaria?

Aunque la actividad física es una recomendación ampliamente aceptada para prevenir enfermedades cardiovasculares, persisten interrogantes respecto al impacto de volúmenes muy elevados de ejercicio....

Stent libre de polímero vs polímero biodegradable: resultados a 5 años del SORT OUT IX

En el ámbito de la cardiología intervencionista, la búsqueda por optimizar la seguridad a largo plazo (life time management) es constante. Esto ha impulsado...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Tratamiento transcatéter con EVOQUE y sus primeros resultados en el mundo real

La insuficiencia tricuspídea (IT) severa ha sido históricamente subvalorada debido a su mal pronóstico y al escaso beneficio asociado con las intervenciones terapéuticas disponibles,...

Registro NAVULTRA: Resultados a 1 año de válvulas autoexpandibles vs. válvulas balón-expandibles

En los últimos años, los avances tecnológicos y la creciente experiencia de los operadores han contribuido significativamente a mejorar los resultados clínicos y procedimentales...

TAVI en mujeres

La estenosis aórtica severa en mujeres presenta características particulares respecto a los hombres, como una menor prevalencia de enfermedad coronaria. Sin embargo, las mujeres...