Stent liberador de everolimus a 3 años, la mayor seguridad fue la clave de la diferencia.

Título original: Everolimus-eluting stents in patients undergoing percutaneous coronary Intervention: Final 3-year results of the Clinical Evaluation of the XIENCE V Everolimus Eluting Coronary Stent System in the Treatment of Subjects With de Novo Native Coronary Artery Lesions trial. Referencia: Sorin J. Brener et al. Am Heart J 2013;0:1-8.

 

El stent XIENCE (Abbott Vascular, Santa Clara, CA) es un stent farmacológico de 2° generación con una plataforma de cromo cobalto que libera everolimus desde un fluor polímero permanente. El mayor estudio randomizado hasta el momento que evaluó este stent fue el SPIRIT IV y este es el reporte final con el seguimiento a 3 años.

El SPIRIT IV incluyó 3687 pacientes con hasta 3 lesiones en 1 o 2 arterias coronarias epicárdicas randomizados 2:1 a stent liberador de everolimus o stent liberador de paclitaxel. El end point primario fue la falla de la lesión blanco (un combinado de seguridad y eficacia que incluyó muerte cardíaca, infarto relacionado al vaso y revascularización de la lesión guiada por isquemia).

Un tercio de los pacientes eran diabéticos y cerca del 30% ingresó al estudio por angina inestable. Las características basales de la población estuvieron bien balanceadas. A 3 años, el end point primario ocurrió en el 9,2% de los pacientes que recibieron el stent liberador de everolimus vs 11,7% de los que recibieron el stent liberador de paclitaxel (HR 0.78, 0.63 a 0.97; p=0,02). La reducción absoluta del riesgo a 3 años fue de 2,5% con un número necesario a tratar de 40 pacientes.

El combinado de muerte e infarto fue de 5.9% vs 9.1% respectivamente (p=0,001), observando una reducción del 33% en la incidencia de infarto relacionado al vaso con el stent liberador de everolimus. La mayor diferencia se observó con la reducción del 64% en la trombosis del stent (definitiva o probable) con XIENCE. 

A diferencia de todo lo anterior,  la revascularización de la lesión guiada por isquemia a 3 años no alcanzó la significancia estadística con 6,2% vs 7,8% (p=0,06) respectivamente. En el subgrupo de pacientes diabéticos, no se observó diferencia de efecto con XIENCE entre los que requerían insulina y los que no.

Conclusión:

El stent liberador de everolimus se asoció con una significativa menor tasa de muerte cardíaca, infarto y trombosis del stent a 3 años que el stent liberador de paclitaxel.

Comentario editorial

La ventaja del stent liberador de everolimus estuvo basada en un mejor perfil de seguridad más que en una mayor eficacia. 

SOLACI.ORG

Más artículos de este Autor

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Cómo aplicar a la Beca SOLACI Research 2025? Video con explicación paso a paso

Ya puede ver nuevamente el evento virtual que realizamos el 09/04 en el que repasamos detalladamente los pasos para aplicar a la Beca de...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...