Tronco no protegido en diabéticos: la angioplastia con buenos resultados a largo plazo pero con mayor revascularización.

Título original: Coronary artery bypass graft versus percutaneous coronary intervention with drug-eluting stent implantation for diabetic patients with unprotected left main coronary artery disease: D-DELTA registry. Referencia: Meliga Emanuele, et al. EuroIntervention 2013; 9:803-808

La diabetes incrementa el riesgo de eventos cardiovasculares debido a su afectación en forma difusa de los vasos, generando de esta manera, más eventos y muchas veces cambios en la estrategia de revascularización.

Se incluyeron en este registro “all-comers” 826 pacientes diabéticos con lesión de tronco de coronaria izquierda (TCI) no protegido con o sin lesiones de otros vasos de los cuales 520 recibieron angioplastia y 306 cirugía de revascularización miocárdica.

Ambas poblaciones resultaron similares para la mayor parte de las características basales.  El 70% no requería insulina y la mayoría ingresó al registro en el contexto de un síndrome coronarios agudos con y sin supradesnivel del segmento ST. El grupo que recibió angioplastia presentó mayor incidencia de insuficiencia renal y un SYNTAX score más bajo (29.6±13.3 vs 40.5±13; p<0.001).

La mitad del grupo angioplastia recibió dos stents en el TCI, siendo la técnica más frecuente el crushing stent seguida por el V y T stenting. Solo el 28.7% recibió ecografía intravascular coronaria (IVUS). La tasa de eventos intrahospitalarios fue mayor en el grupo cirugía debido a una mayor incidencia de infartos peri operatorios.

A casi 3 años de seguimiento la tasa de eventos combinados (muerte, infarto, stroke y revascularización) fue mayor en el grupo angioplastia (31.9% vs 21.6%; p<0.01) debido a una mayor revascularización tanto del vaso como de la lesión blanco. Excluyendo la revascularización, la sobrevida libre de muerte, infarto y stroke fue similar entre ambos grupos. 

Conclusión

En los pacientes diabéticos con lesión de tronco de coronaria izquierda no protegido asociado o no a lesión de otros vasos, la angioplastia y la cirugía de revascularización miocárdica presentan similares resultados en cuanto a muerte, infarto y stroke. A largo plazo, la diferencia  a favor de la cirugía se debe a la menor revascularización.

Comentario

Este análisis de la “vida real” nos muestra, como en todos los que compararon angioplastia y cirugía en lesiones de múltiples vasos, que los resultados son similares a corto plazo pero que en el en el seguimiento la angioplastia  presenta más eventos debido a la mayor necesidad revascularización tanto del vaso como de la lesión. 

Es importante destacar que se utilizaron stents farmacológicos de primera generación, que la técnica más utilizada fue el crushing y que el IVUS se utilizó en menos del 30%.

Gentileza Dr Carlos Fava
Cardiólogo Intervencionista
Fundación Favaloro – Buenos Aires

Dr. Carlos Fava para SOLACI.ORG

Más artículos de este Autor

Scaffolds Bioabsorbibles y su desempeño en distintas placas según OCT

El desarrollo de scaffolds (o andamios) coronarios reabsorbibles (RMS) ha generado expectativas significativas en el tratamiento percutáneo de la enfermedad coronaria, especialmente por la...

Alta precoz post IAMCEST: ¿beneficio clínico y costo-efectivo?

La mejora en las estrategias de reperfusión del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) ha transformado el pronóstico de esta...

¿Puede el ejercicio intenso modificar el perfil de aterosclerosis coronaria?

Aunque la actividad física es una recomendación ampliamente aceptada para prevenir enfermedades cardiovasculares, persisten interrogantes respecto al impacto de volúmenes muy elevados de ejercicio....

Stent libre de polímero vs polímero biodegradable: resultados a 5 años del SORT OUT IX

En el ámbito de la cardiología intervencionista, la búsqueda por optimizar la seguridad a largo plazo (life time management) es constante. Esto ha impulsado...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Tratamiento transcatéter con EVOQUE y sus primeros resultados en el mundo real

La insuficiencia tricuspídea (IT) severa ha sido históricamente subvalorada debido a su mal pronóstico y al escaso beneficio asociado con las intervenciones terapéuticas disponibles,...

Registro NAVULTRA: Resultados a 1 año de válvulas autoexpandibles vs. válvulas balón-expandibles

En los últimos años, los avances tecnológicos y la creciente experiencia de los operadores han contribuido significativamente a mejorar los resultados clínicos y procedimentales...

TAVI en mujeres

La estenosis aórtica severa en mujeres presenta características particulares respecto a los hombres, como una menor prevalencia de enfermedad coronaria. Sin embargo, las mujeres...