Son seguras las transmisiones en vivo y editadas de TVAR

Título original: The impact of live transmition on patients outcomes during transcatheter aortic valve replacement: Results fron the VERITAS study. Referencia: Ron Waskman, et al. Cardiovascular Revascularization Medicine 2014;15:63-68

 

 

Con el avance de la tecnología médica y el gran desarrollo de las telecomunicaciones, la realización de casos en vivo o editados se ha vuelto algo frecuente en la educación médica, pero uno de los puntos de discusión siempre fue la seguridad de estos procedimientos. Este es un estudio multicéntrico, retrospectivo observacional con caso control.

El punto final de este análisis fue la seguridad de los pacientes que recibieron reemplazo valvular aórtico percutáneo (TVAR) durante las transmisiones en vivo. Las válvulas utilizadas fueron CoreValve por acceso femoral y Edwards SAPIEN por acceso femoral o apical.

Se compararon los pacientes que recibieron TVAR durante una transmisión en vivo con un grupo control utilizando los siguientes criterios; STS ±2 puntos, día del procedimiento ±4 semanas, el mismo primer operador y el mismo acceso quedado un grupo control de 46 ptes y un grupo de transmisión en vivo de 46 ptes.

El punto final de seguridad fue evaluado mediante la tasa de complicaciones mayores: muerte hospitalaria, stroke, taponamiento, embolización, obstrucción coronaria insuficiencia renal que requiere diálisis y necesidad de marcapaso. No se observaron resultados clínicos o ecocardiográficos diferentes entre el grupo de transmisión en vivo vs el grupo control. 

La duración total del procedimiento si fue mayor en el grupo transmitido en vivo (129±49 vs. 100±42 minutos p=0.007) pero no hubo diferencia en el tiempo de fluoroscopía, número de operadores, complicaciones intra procedimiento, estadía en unidad coronario u hospitalaria.

La presencia de insuficiencia aórtica moderada o severa fue 4.7% en el grupo de transmisión en vivo y del 9.5% en el grupo control sin alcanzar significancia estadística. Tampoco hubo diferencias en el punto final de seguridad, muerte (2.2% en cada grupo), conversión a cirugía,  complicaciones vasculares, sangrado, arritmias, necesidad de marcapaso o diálisis, infecciones.

Conclusión

Estos datos dan soporte a que los procedimientos de reemplazo valvular aórtico percutáneo transmitidos en vivo para los Congresos y realizados por operadores de experiencia son seguros con similar evolución al resto de los procedimientos.

Comentario

El estudio VERITAS no demuestra que la realización de una transmisión en vivo de TAVR no implica bajar los estándares de seguridad al paciente, cuando es realizado por operadores y equipos (médicos, técnicos, enfermeros, etc) entrenados. El mayor tiempo del procedimiento seguramente está relacionado con la actividad docente.

Gentileza Dr Carlos Fava
Cardiologo Intervencionista
Fundacion Favaloro
Buenos Aires – Argentina

Dr. Carlos Fava para SOLACI.ORG

Más artículos de este Autor

Bloqueo de rama izquierda luego del TAVI, ¿cuál es su impacto?

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. El bloqueo de rama izquierda (BCRI) es una complicación frecuente tras el reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVI), que puede...

Registro OneForAll: Análisis prospectivo de la viabilidad del sistema PASCAL para la reparación mitral transcatéter

Cortesía del Dr. Juan Manuel Pérez La reparación mitral transcatéter borde a borde (M-TEER) es una opción eficaz para pacientes con insuficiencia mitral severa y...

Experiencia multicéntrica con ecocardiografía intracardíaca 3D para la guía de procedimientos cardíacos intervencionistas

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Las técnicas de imagen desempeñan un papel fundamental en los procedimientos cardíacos intervencionistas. La ecocardiografía intracardíaca (ICE) se presenta...

Estudio histopatológico de las prótesis aórticas transcatéter autoexpandibles y el engrosamiento hipoatenuado de las valvas

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. A pesar de contar con datos de seguimiento a largo plazo sobre el reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVR), la...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...

ACC 2025 | WARRIOR: Isquemia en mujeres con enfermedad coronaria no obstructiva

Aproximadamente la mitad de las mujeres sintomáticas por isquemia que se someten a una coronariografía presentan enfermedad coronaria no significativa (INOCA), lo que se...