Estudio histopatológico de las prótesis aórticas transcatéter autoexpandibles y el engrosamiento hipoatenuado de las valvas

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez.

A pesar de contar con datos de seguimiento a largo plazo sobre el reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVR), la durabilidad de las bioprótesis sigue siendo un tema de debate. Un fenómeno observado es el engrosamiento hipoatenuado de las valvas (HALT), hallazgo identificado mediante tomografía computarizada y asociado con trombosis valvular subclínica, caracterizado por la reducción de la densidad de las valvas. Sin embargo, hasta la fecha, no se había realizado un estudio histológico detallado que confirmara esta relación.

En este estudio observacional y retrospectivo, se llevaron a cabo análisis histológicos para identificar trombosis, pannus, inflamación, cambios estructurales y calcificación en prótesis aórticas implantadas percutáneamente. Estos hallazgos se compararon y correlacionaron con la detección de HALT mediante microtomografía computarizada (microCT).

Se analizaron 123 válvulas provenientes de 11 ensayos clínicos con dispositivos CoreValve y Evolut, obtenidas por autopsia (n=89) o explante quirúrgico (n=34). Se excluyeron los casos con endocarditis infecciosa (10/123) y aquellos con procedimiento Valve-in-Valve (3/123). La mediana de duración del implante fue de 66 días (rango: 0-1958). La edad media de los pacientes fue de 80.3 ± 9.5 años, con un 37% de mujeres. La mayoría de las válvulas explantadas correspondieron a CoreValve (81.8%), seguidas de Evolut R (16.4%) y Evolut PRO (1.8%).

Se detectó HALT en el 43.4% de las válvulas evaluadas mediante microCT, mientras que el análisis histológico confirmó engrosamiento en el 40.6% de los casos.

Los principales hallazgos histológicos revelaron que el HALT correspondía a trombos en diferentes estadios de organización. En el grupo de implantes con menos de 30 días (n=42), se identificó trombosis aguda en 36 casos. En el grupo con una duración de implante entre 30 y 365 días (n=35), 24 casos presentaban trombos en proceso de organización. Finalmente, en los implantes con más de 365 días (n=33), 18 casos mostraban trombos completamente organizados en pannus.

Lea también: Uso de IVUS vs. guía angiográfica en el tratamiento de lesiones femoropoplíteas con balones recubiertos de fármacos.

Si bien ambos métodos mostraron una alta concordancia, la microCT no logró diferenciar entre los distintos estadios de los trombos observados histológicamente, es decir, trombo agudo, en proceso de organización o completamente organizado (pannus).

Conclusión

En conclusión, el análisis histológico permitió identificar tres tipos de trombos: agudo, en proceso de organización y organizado (pannus), los cuales no pudieron ser diferenciados mediante microCT. Se observó que los implantes con más de 30 días presentaban signos de organización, mientras que la mayoría de las válvulas implantadas por más de un año albergaban trombos completamente organizados. Estos hallazgos subrayan la importancia de la detección temprana del HALT, dado su posible impacto en la selección de estrategias antitrombóticas tras el TAVR.

Título Original: Pathology of Self-Expanding Transcatheter Aortic Bioprostheses and Hypoattenuated Leaflet Thickening.

Referencia: Yu Sato et al. Circulation: Cardiovascular Interventions, Volumen 18, e014523, 2025.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...