Experiencia multicéntrica con ecocardiografía intracardíaca 3D para la guía de procedimientos cardíacos intervencionistas

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez.

Las técnicas de imagen desempeñan un papel fundamental en los procedimientos cardíacos intervencionistas. La ecocardiografía intracardíaca (ICE) se presenta como una alternativa a la ecocardiografía transesofágica (TEE), proporcionando imágenes en tiempo real sin necesidad de intubación esofágica, lo que mejora la seguridad y comodidad del paciente. Sin embargo, la mayoría de los estudios previos han sido limitados y han utilizado imágenes bidimensionales.

Datos Tomográficos del ISCHEMIA según IA y el riesgo cardiovascular

Este estudio evalúa la seguridad y eficacia del catéter VeriSight Pro 3D ICE, el cual ofrece imagen tridimensional en tiempo real, explorando su potencial como alternativa a la TEE en procedimientos percutáneos.

Se trata de un estudio prospectivo, observacional y de un solo brazo, realizado en cinco centros de EE.UU. entre octubre de 2021 y noviembre de 2022.

Se incluyeron 155 pacientes sometidos a procedimientos intervencionistas guiados por ICE. La población estudiada tuvo una edad media de 68.1 ± 13.2 años, con un 58.4% de hombres. Los principales factores de riesgo fueron hipertensión (66.7%) y arritmias (71.6%), predominando la fibrilación auricular (87.4%).

Los procedimientos guiados por VeriSight Pro ICE incluyeron ablaciones (32.9%), oclusión de la orejuela auricular izquierda (32.3%), cierre de defectos septales (13.5%), intervenciones mitrales (7.7%) y tricuspídeas (7.1%), además de otros procedimientos estructurales (6.4%).

Lea también: Estudio histopatológico de las prótesis aórticas transcatéter autoexpandibles y el engrosamiento hipoatenuado de las valvas.

El punto final primario fue la seguridad del dispositivo, definida como la ausencia de eventos adversos relacionados hasta el alta hospitalaria o 48 horas después del procedimiento. Los puntos finales secundarios incluyeron el éxito técnico, clínico e imagenológico.

No se reportaron eventos adversos ni complicaciones mayores. Se registraron dos fallos técnicos menores, sin impacto clínico, relacionados con la consola del dispositivo. El tiempo promedio de uso del catéter fue de 85.0 ± 62.7 minutos, con una fluoroscopía promedio de 23.9 ± 15.0 minutos y una dosis de radiación de 473.0 ± 615.4 mGy.

El éxito técnico, definido como la correcta colocación y funcionamiento del catéter, fue del 98.7% (IC 95%, 95.4%-99.8%). El éxito clínico, basado en la capacidad del dispositivo para facilitar la intervención sin complicaciones mayores, alcanzó el 94.8% (IC 95%, 90.1%-97.8%). Por su parte, el éxito imagenológico, determinado por la calidad de imagen en comparación con las modalidades de referencia, fue del 96.1% (IC 95%, 91.8%-98.6%).

Lea también: Uso de IVUS vs. guía angiográfica en el tratamiento de lesiones femoropoplíteas con balones recubiertos de fármacos.

En conclusión, el catéter VeriSight Pro 3D ICE demostró ser una herramienta segura y eficaz para guiar una amplia variedad de procedimientos cardíacos percutáneos. Su alta calidad de imagen, la reducción en el tiempo de procedimiento y la menor necesidad de anestesia general lo posicionan como una alternativa viable a la TEE en intervenciones estructurales y electrofisiológicas, con beneficios adicionales en términos de accesibilidad y reducción de riesgos.

Título Original: Multicenter Experience With a Novel Real-Time 3-Dimensional Intracardiac Echocardiography Catheter to Guide Interventional Cardiac Procedures.

Referencia: Alkhouli M, et al. J Am Heart Assoc. 2025;14:e037019.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...