La mayoría de los pacientes estables tienen una idea errónea sobre el objetivo de la angioplastia

Título original: Variation in patients’ perceptions of elective percutaneous coronary intervention in stable coronary artery disease: cross sectional study. Referencia: Kureshi F et al. BMJ. 2014;Epub ahead of print.

 

Este trabajo incluyó 991 pacientes consecutivos con enfermedad coronaria estable que recibieron angioplastia coronaria electiva en 10 centros universitarios y de la comunidad entre el 2009 y el 2011. Luego del procedimiento, a los pacientes se les realizó una serie de preguntas sobre su percepción acerca de la urgencia del procedimiento y los beneficios de la angioplastia. El 44% ya tenía una angioplastia previa y el 85% se encontraba sintomático por angina o disnea.

El 90% de la población opinó que la angioplastia prolongaría su vida, el 88% que podría prevenir un infarto en el futuro y el 20% que el procedimiento era de emergencia a pesar de que todos los pacientes incluidos eran electivos.

Solo el 1% de los pacientes respondieron que el único beneficio esperado del procedimiento era el alivio sintomático.

Algunas características interesantes de los pacientes influyeron en su percepción sobre la angioplastia. En los más jóvenes fue mucho más frecuente la creencia de que la angioplastia podría salvar sus vidas además de evitarles infartos y aliviarles los síntomas.

Los pacientes casados a diferencias de los solteros también exageraron los beneficios del procedimiento y aquellos con un nivel educacional más bajo creyeron con mayor frecuencia de que el procedimiento era de urgencia.

Sin embargo no solamente las características de los pacientes tuvieron influencia, sino también la de los operadores. Los pacientes que recibieron la angioplastia de manos de Cardiólogos Intervencionistas de mayor edad con más frecuencia estaban convencidos de que la angioplastia prolongaría sus vidas. Otro punto que influyó en los resultados fue si el consentimiento informado era obtenido por el operador personalmente, por un fellow o por una enfermera.

Conclusión

La mayoría de los pacientes que reciben angioplastia coronaria electiva tienen poca información sobre los riesgos y beneficios del procedimiento. 

Comentario editorial

El momento de la obtención del consentimiento informado probablemente sea la última oportunidad del paciente para hacer preguntas e informarse  sobre los riesgos y beneficios del procedimiento que se le realizará por lo que el encargado (operador, fellow o enfermera) debe estar en condiciones de poder responder cualquier pregunta que surgiera. Plasmar por escrito explícitamente números objetivos sobre posibles complicaciones o beneficios no es sencillo y puede resultar bastante incómodo para muchos pacientes y médicos.

SOLACI

Más artículos de este Autor

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...