Mitra-Clip: una alternativa válida para los pacientes de alto riesgo

Título original: Percutaneous Mitral Valve Repair for Mitral Regurgitation in High-Risk Patients. Results of the EVEREST II Study. Referencia: Donald D. Glower et al. J Am Coll Cardiol 2014;64:172-81

 

La insuficiencia mitral severa (IM) es una causa frecuente de internaciones por insuficiencia cardíaca y de cirugía cardíaca. La mitad de los pacientes son rechazados por alto riego quirúrgico. La vía percutánea es una alternativa válida, pero su evolución alejada aún no es clara.

Se incluyeron en total 351 pacientes (78 del EVEREST II HRR y 273 del REALISM HR). El dispositivo utilizado fue Mitra-Clip considerando efectivo el procedimiento a una reducción de la IM ≤2+.

La edad media fue de 75.7 años con un 70% de IM funcional y un STS de 11.3. En el 57.3% se utilizó un solo Mitra-Clip, en el 38.5% se implantaron 2 y en 12 de los 15 restantes no fue posible el implante. No hubo muerte o conversión a cirugía durante el procedimiento. La estadía hospitalaria fue de 3.2 días. 

A 30 días la mortalidad fue del 4.8% (ninguna relacionada al mal funcionamiento del Mitra-Clip), accidente cerebrovascular 2.6%, infarto 1.1%, insuficiencia renal 1.1%. La necesidad de transfusión fue del 13.4%. Al año la mortalidad alcanzó el 22.8%, infarto 2.3% y accidente cerebrovascular 3.4% ningún paciente requirió cirugía. 

En el seguimiento se observó una reducción del diámetro ventricular izquierdo, de las internaciones por insuficiencia cardíaca y mejoría significativa en la calidad de vida.

Conclusión

El tratamiento percutáneo con Mitra-clip reduce la insuficiencia mitral, mejora los síntomas y disminuye los diámetros ventriculares a 12 meses en la cohorte de alto riesgo quirúrgico.

Comentario

El estudio nos muestra que es posible realizar el tratamiento percutáneo de la válvula mitral en pacientes sintomáticos de muy alto riesgo quirúrgico con una evolución favorable al año de acuerdo a los scores como el STS, requiriendo poca hospitalización, reducción de los diámetros ventriculares, mejoría de su clase funcional, disminución de las internaciones y mejorando su calidad de vida. 

Gentileza Dr. Carlos Fava
Cardiólogo Intervencionista
Fundación Favaloro
Buenos Aires – Argentina

Carlos Fava

Más artículos de este Autor

Resultados a 3 años de la terapia Valve-in-Valve mitral con válvulas balón-expandibles en EE.UU

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La implantación mitral Valve‑in‑Valve (MViV) con válvulas balón‑expandibles se ha consolidado como una alternativa para pacientes con bioprótesis mitrales...

Tratamiento borde a borde en el shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) se caracteriza por una depresión severa de la función ventricular, siendo en su mayoría de origen isquémico. En numerosas ocasiones,...

Watchman FLX y el impacto de sus mejoras respecto a 2.5

El cierre percutáneo de la orejuela izquierda (LAAO) representa una alternativa eficaz a la anticoagulación oral (ACO) en pacientes con fibrilación auricular no valvular...

Estenosis aórtica descompensada: el tiempo hasta el TAVI es importante

La estenosis aórtica es una enfermedad cuya prevalencia se proyecta en aumento en los próximos años debido al incremento en la expectativa de vida....

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Puede el ejercicio intenso modificar el perfil de aterosclerosis coronaria?

Aunque la actividad física es una recomendación ampliamente aceptada para prevenir enfermedades cardiovasculares, persisten interrogantes respecto al impacto de volúmenes muy elevados de ejercicio....

Stent libre de polímero vs polímero biodegradable: resultados a 5 años del SORT OUT IX

En el ámbito de la cardiología intervencionista, la búsqueda por optimizar la seguridad a largo plazo (life time management) es constante. Esto ha impulsado...

Resultados a 3 años de la terapia Valve-in-Valve mitral con válvulas balón-expandibles en EE.UU

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La implantación mitral Valve‑in‑Valve (MViV) con válvulas balón‑expandibles se ha consolidado como una alternativa para pacientes con bioprótesis mitrales...