OCT útil para valorar lesiones distales de tronco de coronaria izquierda

Título original: Frecuency domain optical coherente tomography to assess non-ostial left main artery. Referencia: Francesco Burzotta, et al. EuroIntervention 2015;10e1-e8

 

La tomografía de coherencia óptica (OCT) ha demostrado ser una ayuda importante a la hora de tomar decisiones o realizar el control del implante de los stents en las coronarias, pero su lugar en las lesiones del tronco de coronaria izquierda (TCI) aún no está clara.

Se incluyeron 54 pacientes que presentaban lesión de novo de grado moderado a severo del TCI y de la bifurcación con compromiso del ostium de la arteria descendente anterior y circunfleja comparando el OCT con la angiografía cuantitativa (QCA). 

Luego de realizar OCT se realizó angioplastia en 26 (48%) pacientes, tratamiento farmacológico en 25 (47%) y cirugía de revascularización miocárdica en 3 (5%).

Hubo una buena correlación inter observador en la longitud del TCI, “frames artefact”, área luminar mínima y área de referencia luminar. El promedio de “frames artefact” a nivel del TCI fue de 8±10 (19%) siendo más frecuente a nivel proximal y ostial que a nivel distal (43.3% vs. 2.1% p<0.0001).

Hubo una alta correlación entre el OCT y QCA a excepción de la longitud del TCI que fue mayor con QCA (8.4 vs. 11.6 p=0.001).

Conclusión

Los resultados de este estudio muestran que el OCT es factible con buena calidad de imagen para las lesiones no ostiales del TCI. La valoración es más eficiente a nivel distal que proximal.

Comentario editorial

El OCT ha demostrado ser seguro y obtener una calidad de imagen superior que el IVUS, pero en el TCI esto es diferente ya que a nivel ostial y proximal tiene limitaciones técnicas importantes.

Quizás es el momento de no utilizar un solo método de ayuda si no la suma con otros como puede ser el FFR, el IVUS o por que no QCA para determinar la longitud del TCI. Otra de las limitantes del OCT es la necesidad de utilizar contraste  para obtener la imagen, especialmente en los pacientes que presentan deterioro o insuficiencia renal.

Gentileza del Dr. Carlos Fava
Cardiólogo Intervencionista
Fundación Favaloro
Buenos Aires -Argentina

Carlos Fava

Más artículos de este Autor

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...