Es beneficiosa la recanalización de las oclusiones totales crónicas

Título original: Long-Term Survival Benefit of Revascularization Compared UIT Medical Therapy in Practice UIT Coronary Chronic Total Occlusion and Well-Developed Collateral Circulation. Referencia: Woo Jin Jan, el at. J Am Coll Cardiol Interv 2015;8:271-9

 

Múltiples estudios han demostrado el beneficio de la revascularización en las oclusiones totales crónicas (CTO), pero en aquellas que presentan circulación colateral (CC) Rentrop 3 no está claro aún cual es el beneficio de la revascularización.

Se analizaron 738 pacientes que presentaban al menos una CTO con CC Rentrop 3. Se incluyeron los sintomáticos y/o prueba de isquemia positiva y se excluyeron los que presentaban cirugía de revascularización miocárdica previa, shock cardiogénico, reanimación cardiopulmonar o infarto agudo de miocardio con supradesnivel del segmento ST dentro de las 48 hs previas.

El Punto Final Primario fue muerte durante el seguimiento y el end point secundario muerte de cualquier causa, infarto, revascularización y la combinación de estos eventos (MACE). En 236 (32%) pacientes se realizó tratamiento médico (TM) y en 502 se realizó revascularización (170 con cirugía de revascularización miocárdica y 332 con angioplastia). 

Los que recibieron revascularización fueron más jóvenes, dislipémicos, síndrome coronario agudo, mayor fracción de eyección y menor antecedente de angioplastia previa. La extensión de la enfermedad coronaria fue similar en ambos grupos.

El seguimiento fue a 42 meses. El análisis multivariado reveló menor incidencia de muerte cardíaca (HR 0.29; IC 95% 0.15 a 0.58; p<0.01) y MACE (HR 0.32; IC 95% 0.21 a 0.49 p<0.01) a favor del grupo de revascularización. Luego de utilizar propensity Score para emparejar las dos poblaciones, la incidencia de muerte y MACE continuaron favoreciendo al grupo revascularización.

No hubo diferencias en la revascularización mediante cirugía o angioplastia salvo por la mayor tasa de re intervenciones.

Conclusión

En pacientes con oclusiones totales crónicas y buena circulación colateral, la revascularización reduce el riesgo de muerte cardíaca y eventos combinados.

Comentario editorial

Estudios previos habían demostrado que la presencia de buena circulación colateral  favorecía la evolución y este análisis pone a la luz que es aún mejor cuando logramos la revascularización, siendo la angioplastia una alternativa válida con mayor tasa de re intervenciones pero sin afectar la mortalidad.

Gentileza del Dr Carlos Fava
Cardiólogo Intervencionista
Fundación Favaloro – Argentina

Carlos Fava

Más artículos de este Autor

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....