Es beneficiosa la recanalización de las oclusiones totales crónicas

Título original: Long-Term Survival Benefit of Revascularization Compared UIT Medical Therapy in Practice UIT Coronary Chronic Total Occlusion and Well-Developed Collateral Circulation. Referencia: Woo Jin Jan, el at. J Am Coll Cardiol Interv 2015;8:271-9

 

Múltiples estudios han demostrado el beneficio de la revascularización en las oclusiones totales crónicas (CTO), pero en aquellas que presentan circulación colateral (CC) Rentrop 3 no está claro aún cual es el beneficio de la revascularización.

Se analizaron 738 pacientes que presentaban al menos una CTO con CC Rentrop 3. Se incluyeron los sintomáticos y/o prueba de isquemia positiva y se excluyeron los que presentaban cirugía de revascularización miocárdica previa, shock cardiogénico, reanimación cardiopulmonar o infarto agudo de miocardio con supradesnivel del segmento ST dentro de las 48 hs previas.

El Punto Final Primario fue muerte durante el seguimiento y el end point secundario muerte de cualquier causa, infarto, revascularización y la combinación de estos eventos (MACE). En 236 (32%) pacientes se realizó tratamiento médico (TM) y en 502 se realizó revascularización (170 con cirugía de revascularización miocárdica y 332 con angioplastia). 

Los que recibieron revascularización fueron más jóvenes, dislipémicos, síndrome coronario agudo, mayor fracción de eyección y menor antecedente de angioplastia previa. La extensión de la enfermedad coronaria fue similar en ambos grupos.

El seguimiento fue a 42 meses. El análisis multivariado reveló menor incidencia de muerte cardíaca (HR 0.29; IC 95% 0.15 a 0.58; p<0.01) y MACE (HR 0.32; IC 95% 0.21 a 0.49 p<0.01) a favor del grupo de revascularización. Luego de utilizar propensity Score para emparejar las dos poblaciones, la incidencia de muerte y MACE continuaron favoreciendo al grupo revascularización.

No hubo diferencias en la revascularización mediante cirugía o angioplastia salvo por la mayor tasa de re intervenciones.

Conclusión

En pacientes con oclusiones totales crónicas y buena circulación colateral, la revascularización reduce el riesgo de muerte cardíaca y eventos combinados.

Comentario editorial

Estudios previos habían demostrado que la presencia de buena circulación colateral  favorecía la evolución y este análisis pone a la luz que es aún mejor cuando logramos la revascularización, siendo la angioplastia una alternativa válida con mayor tasa de re intervenciones pero sin afectar la mortalidad.

Gentileza del Dr Carlos Fava
Cardiólogo Intervencionista
Fundación Favaloro – Argentina

Carlos Fava

Más artículos de este Autor

Scaffolds Bioabsorbibles y su desempeño en distintas placas según OCT

El desarrollo de scaffolds (o andamios) coronarios reabsorbibles (RMS) ha generado expectativas significativas en el tratamiento percutáneo de la enfermedad coronaria, especialmente por la...

Alta precoz post IAMCEST: ¿beneficio clínico y costo-efectivo?

La mejora en las estrategias de reperfusión del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) ha transformado el pronóstico de esta...

¿Puede el ejercicio intenso modificar el perfil de aterosclerosis coronaria?

Aunque la actividad física es una recomendación ampliamente aceptada para prevenir enfermedades cardiovasculares, persisten interrogantes respecto al impacto de volúmenes muy elevados de ejercicio....

Stent libre de polímero vs polímero biodegradable: resultados a 5 años del SORT OUT IX

En el ámbito de la cardiología intervencionista, la búsqueda por optimizar la seguridad a largo plazo (life time management) es constante. Esto ha impulsado...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

TAVI en mujeres

La estenosis aórtica severa en mujeres presenta características particulares respecto a los hombres, como una menor prevalencia de enfermedad coronaria. Sin embargo, las mujeres...

Estudio RHEIA: Estenosis aórtica severa en mujeres, TAVI vs. Cirugía de reemplazo valvular

La estenosis aórtica severa en mujeres presenta ciertas diferencias en comparación con los hombres, como anillos aórticos más pequeños, mayor fibrosis miocárdica difusa, hipertrofia...

Rehospitalización precoz y tardía tras el cierre percutáneo de la orejuela auricular izquierda

El cierre percutáneo de la orejuela auricular izquierda (COI) representa una alternativa eficaz para pacientes con fibrilación auricular y contraindicación para anticoagulación. Este estudio...