La optimización del monitoreo hemodinámico disminuye la injuria renal en la angioplastia carotidea

Título original: Acute kidney Injury in Patients UIT Chronic Kidney Disease Undergoing Internal Carotid Artery Stent Implantation. Referencia: Michael Donahue, et al J Am Coll Cardiol Interv 2015;8:1506-14

La insuficiencia renal aguda (IRA) post procedimiento en pacientes con insuficiencia renal previa siempre se ha relacionado con mayores eventos; pero cuales son los factores lo generan aún no está del todo claro.

Este trabajo analizó 126 pacientes que presentaban un filtrado glomerular <60ml/min/1.73 m2 a los que se les realizó angioplastia carotidea.
Se consideró IRA a un aumento de la creatinina ≥0.3 mg/dl a las 48 horas del procedimiento o la necesidad de diálisis.

Se les realizó protección renal previo al procedimiento con hidratación y N-acetil cisteína si el filtrado glomerular se encontraba entre 30 y 59 ml/min/1.73 m2 o con hidratación, N-acetil cisteína más RenalGuard si era <30ml/min/1.73 m2.

Se definió depresión hemodinámica a una tensión arterial sistólica <90 mmHg o un frecuencia cardíaca <60 latidos/min durante las primeras 24 hs.
Veintiséis pacientes (20.6%) presentaron IRA, en este grupo hubo más hombres, más tabaquistas activos, anémicos y requirieron más frecuentemente pre dilatación y diámetros más grandes de stent. La cantidad de contraste iodado fue similar a la de aquellos que no presentaron deterioro renal.
La depresión hemodinámica y el tiempo de duración de de la misma fueron mayores en el grupo que deterioro la función renal (65% vs. 35% OR 3.50; IC 95% 1.42 a 8.68; p=0.005).

Hubo una correlación positiva significativa entre el tiempo de depresión hemodinámica y el aumento de creatinina sérica (p<0.001). El umbral para el desarrollo de deterioro renal fue de 2.5 minutos (54% de sensitividad y 82% de especificidad).

En la evolución hospitalaria y a 30 días se observó mayor mortalidad en aquellos que deterioraron la función renal (3 de 26 [11.5%] vs. 2 de 100 [2%]; p= 0.0026). No hubo diferencia en ACV ni en sangrado mayor.

Conclusión
La injuria renal aguda en pacientes insuficiencia crónica que reciben angioplastia carotidea, está en su mayoría asociada a una depresión hemodinámica transitoria (hipotensión y bradicardia) peri procedimiento y se asocia a mayor mortalidad a 30 días.

Comentario editorial
La injuria renal aguda es frecuente y se relacionó básicamente con el manejo hemodinámico durante el procedimiento. La hipotensión y la bradicardia fueron mayores en las lesiones que comprometían el bulbo carotideo. Mantener una frecuencia cardíaca y tensión arterial adecuada durante el procedimiento utilizando atropina y/o vasopresores ayuda a disminuir la mortalidad en pacientes con insuficiencia renal crónica que reciben angioplastia carotidea.

 Gentileza del Dr. Carlos Fava
Cardiólogo Intervencionista
Fundación Favaloro – Argentina

Artículo anterior
Artículo siguiente

Más artículos de este Autor

Tratamiento percutáneo de la válvula pulmonar con válvula autoexpandible: Resultados a 3 años

La insuficiencia pulmonar (IP) es una condición frecuente en pacientes que han sido sometidos a reparación quirúrgica de la Tetralogía de Fallot u otras...

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...