Cirugía vs Angioplastia en diabéticos con múltiples vasos

Título original: Revascularization in diabetics with multivessel disease: a population-based evaluation of outcomes. Presentador: Ramanathan K.

Los datos del mundo real avalan el papel que juega la cirugía de Bypass sobre la angioplastia en pacientes diabéticos con enfermedad de múltiples vasos. A pesar de lo anterior la angioplastia sigue siendo una opción común para esta población de pacientes según un análisis de dos registros canadienses.

Extrayendo datos de 2 registros de la Columbia Británica, los investigadores analizaron 4.819 pacientes de los cuales 2.888 recibieron angioplastia y 1.931 cirugía entre octubre de 2007 y enero de 2014 en pacientes con diabetes y enfermedad de múltiples vasos.

Los riesgos ajustados a 30 días de la mayoría de episodios adversos fueron menores con la cirugía, salvo el riesgo de ACV, que fue menor con la angioplastia. No obstante, todos los puntos finales a largo plazo a los 5 años fueron favorables a la cirugía.

Aislando los resultados según el diagnóstico, se observó un mayor beneficio en términos de mortalidad por todas las causas, infarto no fatales y ACV no fatales con la cirugía que con la angioplastia en pacientes con síndromes coronarios agudos estabilizados (4.4% vs 8.3%; P < 0.01) que en aquellos con cardiopatía isquémica estable a los 30 días (1.5% vs 2.3%; P = .30; P para la interacción < 0.01). El beneficio a largo plazo de la cirugía sobre la angioplastia (31 días-5 años) fue similar para ambos diagnósticos (P < .01 para ambos).

Más artículos de este Autor

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...